El MICIU impulsa la I+D+I, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada en el Foro Transfiere 2024

19-03-2024
  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades participa en el Foro con charlas, paneles, stands y actividades propias y de sus organismos dependientes: CIEMAT, CSIC, ISCIII, AEI, AEE, CDTI y FECYT.
  • Este Foro, que tendrá lugar del 20 al 22 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), reunirá a más de 500 empresas y entidades del ecosistema I+D+I para potenciar la visibilidad del tejido empresarial español como pilar de la innovación desde el ámbito privado y con el apoyo de las Administraciones Públicas.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades participará a partir de mañana y hasta el próximo 22 de marzo en Transfiere 2024, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, con charlas, paneles, stands y actividades para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada con empresas y entidades del ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, intervendrá en la inauguración del Foro Transfiere. Por su parte, la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, abrirá la sesión de la Innovation Room y participará en una sesión sobre “Sandboxes: poniendo la regulación al servicio de la innovación” y en la mesa redonda “Nuevas Perspectivas de Transferencia de Conocimiento”.

Además, la directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento, Elisa Rivera, participará en la mesa redonda “Valorización de conocimientos para la transformación social”, así como en la sesión “La ciudad como espacio de experimentación”. La Comisionada para el PERTE de Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, será una de las participantes en el espacio Science Room.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades también participará aportando contenidos y conocimientos en materia de compra pública innovadora, ecosistemas regionales de innovación, el papel de las ICTS en el marco del sistema de I+D+I, así como sobre el PERTE de Salud de Vanguardia. 

Producción de electricidad más limpia y segura en el stand del CIEMAT

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), dependiente del Ministerio, contará con un stand desde donde se realizarán demostraciones sobre tratamientos solares, desalación y gestión del agua en procesos solares térmicos; el uso de la radiación solar y procesos fotoquímicos para el tratamiento del agua. Asimismo, se presentará la nueva pila de hidrógeno Elh2YCell, que permite la producción de electricidad más limpia y segura; así como el proyecto KHiA sobre aire interior y salud; entre otros.

El CIEMAT también participará en charlas como “Terapia génica de enfermedades raras: De la Academia a la Industria”, y la mesa redonda “¿Realmente tiene la ciencia alguna solución para la escasez de agua?, los ´últimos avances en agua reciclada, control de fugas y desaladoras”. 

Un sistema para el análisis de la marcha de personas mayores del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio, contará con un stand multiplataforma donde se mostrarán las tecnologías de la institución.

En concreto, se presentarán diversos prototipos tecnológicos durante la feria, entre los que se incluyen Gait2care, un sistema para el análisis de la marcha de personas mayores, que valora el riesgo de caídas, determina la evolución y mejora del ejercicio físico o rehabilitación con el objetivo de desarrollar herramientas que ayuden a su cuidado; y la Plataforma Fab3D, de impresión 3D de prototipos destinados a empresas e instituciones para su aplicación en sectores como la industria sanitaria, la automovilística o la aeroespacial.

Además, el CSIC participará en la mesa redonda ‘Soberanía de los datos: Inteligencia Artificial y Big Data’, la conferencia de apertura del espacio ‘Research Center’ y la sesión ‘Talento Científico e Innovador’. 

Oficina de Transferencia del Conocimiento del ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio, contará en el Foro Transfiere 2024 con un expositor centrado en la labor de su Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC), en el que comparte espacio con varias de sus entidades adscritas: las fundaciones Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC); el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), y la Plataforma de Apoyo a la Investigación Biomédica ITEMAS, centrada en innovación sanitaria.

Además, representantes del ISCIII participarán en diferentes sesiones del programa de Transfiere, exponiendo la labor del ISCIII en ámbitos como la financiación de la ciencia, la investigación en envejecimiento, y la relación entre biotecnología e innovación. Asimismo, el Instituto participará en varias reuniones de trabajo a lo largo de los tres días del evento. 

Potenciar el papel de la financiación pública en la innovación a través de la AEI

Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) realizará diversas acciones para potenciar el papel de la financiación pública en la innovación y el impacto de sus ayudas y proyectos. Entre sus actividades, destaca una zona de exposición amplia que incluye a las casi 50 Plataformas Tecnológicas.

También, contará con un stand institucional, en colaboración con la Alianza SOMMA, donde se exhibirán prototipos de centros que han sido financiados por la AEI a través de la convocatoria centros de excelencia Severo Ochoa y unidades de excelencia María de Maeztu.

Además, participará en varias conferencias y paneles de Transfiere, entre las que destaca una mesa redonda sobre financiación pública y otra sobre plataformas tecnologías, que contará con una amplia representación de agentes del sistema de innovación incluyendo portavoces de alto nivel a nivel nacional y regional, de entes públicos y privados. 

Mesa redonda sobre las oportunidades de desarrollo en el New Space a través de la AEE

Asimismo, la Agencia Espacial Española (AEE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ministerio de Defensa, participará en el programa de Andalucía Knowledge, en una mesa redonda titulada "Oportunidades de desarrollo en el New Space". 

Asesoramiento para acceder a la financiación del CDTI

Por su parte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad adscrita al Ministerio, contará con un stand en la zona de exposición en el que atenderá las consultas de empresas y entidades relativas a los distintos instrumentos de financiación y ofrecerá asesoramiento sobre las condiciones de acceso.

En paralelo, el equipo del CDTI participará en diversos paneles y secciones del programa del Foro para presentar actuaciones específicas, entre las que se incluye una mesa redonda sobre el Programa Cervera en el ámbito de la transferencia, una sesión sobre IFMIF-DONES y las Grandes Instalaciones Científicas y otras sobre Compra Pública en el ámbito de clústeres y plataformas como agentes catalizadores del impulso de la I+D y la innovación desde el ámbito público y de la RED IDI. 

Fomento de Cultura de la Innovación con FECYT

Por último, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio, participará en la mesa redonda sobre “Nuevas Estrategias de Comunicación para la Divulgación de la Innovación”, donde se hablará de la importancia de generar un ecosistema de innovación y de valorización de los resultados de la investigación, para lo cual es imprescindible el fomento de Cultura de la Innovación. También se presentarán los objetivos de la próxima Convocatoria de FECYT dirigida a proyectos de experimentación en Políticas Públicas. 

Edición 2024 del Foro Transfiere

El Foro Transfiere 2024 reunirá a más de 500 empresas y entidades del ecosistema I+D+I para potenciar la visibilidad del tejido empresarial como pilar de la innovación desde el ámbito privado y con el apoyo de las administraciones públicas.

Además, más de 440 expertos y expertas abordarán la mayor agenda europea en materia de innovación y transferencia del conocimiento y el ámbito académico estará representado a través de la participación de 48 universidades del territorio nacional, así como se presentarán 28 prototipos innovadores de la mano de grupos de investigación, startups y spinoffs.

El Foro, que tendrá lugar del 20 al 22 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), es una iniciativa conjunta del Ministerio, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

​​​​​​​​​​​​​​