
Plataforma de Secuenciación (CNAG-CRG)
El Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) se creó en 2009 por la Administración General del Estado y la Generalitat de Catalunya, se sitúa en el Parque Científico de Barcelona.
Su misión es llevar a cabo proyectos de análisis genómico a gran escala con el objetivo de contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas. El CNAG centra sus actividades en cuatro áreas de investigación interconectadas: la identificación de genes responsables de enfermedades, la genómica del cáncer, la genómica de enfermedades infecciosas y la genómica de organismos modelo, en colaboración con investigadores de universidades, hospitales, organismos de investigación y empresas del sector biotecnológico y farmacéutico.
La plataforma de Genómica del CNAG cuenta con un parque de doce secuenciadores de ADN de segunda generación (nueve HiSeq2000, dos HiSeq2500 y un MiSeq) capaces de secuenciar más de 800 Gigabases al día, lo que equivale a ocho genomas humanos completos cada 24 h. Dispone también de una potente instalación informática, con 2,7 petabytes para el almacenamiento de datos, más de 1.200 nodos de computación con una capacidad de 13 TFlops, una red interna de 10 GBytes/s y múltiples conexiones directas de 10 GBytes/s al Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Plataforma de Proteómica (CRG)
La Plataforma de Proteómica del Centro de Regulación Genómica (CRG) se encuentra en el Parc de Recerca Biomédica de Barcelona y está participada por la Universidad Pompeu Fabra. Dispone de los espectrómetros de masas más avanzados y ofrece servicios completos de proteómica mediante técnicas cuantitativas basadas en espectrometría de masas que se complementan con los servicios de genómica ofrecidos por la Plataforma de Secuenciación.