Diana Morant, en el 40 Aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias: “Contáis con el Gobierno de España para que sigáis creciendo como uno de los principales referentes mundiales en astronomía”

24 de julio de 2025
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha destacado el compromiso del Gobierno de España con el IAC en el acto de conmemoración de su 40 aniversario, celebrado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma. “Queremos convertir el cielo de Canarias en la gran reserva mundial de la astronomía”, ha dicho Morant.
  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha propuesto ofrecer hasta 400 millones de euros para que la isla de La Palma acoja el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés), el telescopio terrestre más avanzado y potente de la historia.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado este jueves, en el acto de celebración del 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el compromiso del Gobierno de España con la institución. “Contáis con el Gobierno de España para que sigáis creciendo como uno de los principales referentes mundiales en astronomía”, ha asegurado.

Desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, la ministra ha asegurado que el Gobierno seguirá apostando como nunca por el IAC: “Queremos convertir el cielo de Canarias en la gran reserva mundial de la astronomía”.

Tal y como ha anunciado Morant, España ha presentado una propuesta formal para que la isla de La Palma acoja el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés), el telescopio terrestre más avanzado y potente de la historia, con un espejo primario de 30 metros de diámetro que permitirá explorar el universo con un nivel de detalle sin precedentes. “Garantizará décadas de descubrimientos, excelencia científica e innovación tecnológica desde Canarias”, ha explicado Morant.

Para ello, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) se ha comprometido a invertir hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). “El Gobierno de España afronta un gran sueño de país. Estamos dispuestos a realizar una de las inversiones más ambiciosas de nuestra historia científica reciente”, ha asegurado la ministra.

La ministra también ha destacado que el compromiso del Gobierno de España con el IAC va más allá de la candidatura española. Tal y como ha apuntado, el MICIU destinará en 2025 un total de 18,6 millones de euros al IAC, dos millones más que en 2024, “para reforzar su actividad científica, técnica y tecnológica”.

Reconocimiento y agradecimiento a quienes hacen posible el IAC

La ministra ha recordado a quienes hicieron posible el IAC, hace 40 años; también ha reconocido a quienes hace 16 años, consiguieron que se inaugurara oficialmente el Gran Telescopio de Canarias, el mayor telescopio óptico-infrarrojo del planeta.

Y ha reconocido y agradecido “el talento y la valiosa labor de las más de 400 personas que cada día, desde el IAC, investigan, descubren, innovan, divulgan y forman a las astrofísicas y astrofísicos del futuro, en colaboración con decenas de instituciones de todo el mundo”.

Finalmente, Morant ha recordado que, desde 2018, el Gobierno de España ha invertido más de 76 millones de euros en el IAC, que han contribuido a hacer posible el lanzamiento del primer microsatélite 100% canario, el ALISIO-1, “clave para proteger a la población ante emergencias y desastres naturales”, ha explicado. O la creación del Centro de Sistemas Ópticos Avanzados, ha añadido, “que fortalecerá la soberanía tecnológica de España con la capacidad de fabricar las lentes de los grandes telescopios”.

En el acto conmemorativo, también han participado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el director del instituto de Astrofísica del IAC, Valentín Martínez Pillet; y, por vídeo, su primer director e impulsor, Francisco Sánchez Martínez.