Estrategia española de I+D+I en Inteligencia Artificial
La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial tiene como objetivo alinear las políticas nacionales destinadas a fomentar el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA) en España, aumentando la inversión, reforzando la excelencia en tecnologías y aplicaciones de IA, y fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado, de manera que se produzca un impacto significativo en la sociedad y la economía española.
Esta estrategia pretende ser un punto de encuentro entre las demandas de todas las partes interesadas, conciliando las inquietudes de la comunidad científica, la industria, la sociedad civil y las comunidades más vulnerables, pero sobre todo busca comprender y prevenir las implicaciones que plantea la rápida introducción de la IA en ámbitos sociales básicos.
El Mapa de capacidades contiene información sobre entidades que investigan, desarrollan, utilizan o prestan servicios con tecnologías de la (IA) en España. Este mapa pretende fomentar las sinergias entre las entidades españolas y abrir un camino de colaboración europeo e internacional, identificando y visualizando las fortalezas españolas en esta área. Este mapa se irá actualizando con la presencia de nuevos organismos relacionados con la IA.
El mapa muestra las características de las entidades que desarrollan o incorporan servicios de IA, las tecnologías que son desarrolladas por las entidades del ecosistema de IA español, así como los datos que afectan a otras políticas del Gobierno, como el equilibrio de género en las entidades de IA.
Para elaborarlo se han recibido más de 200 aportaciones del ámbito público y privado. Estas contribuciones han sido proporcionadas por universidades, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, las pymes y grandes empresas, bancos, consultoras, aseguradoras, ayuntamientos y asociaciones. Cuando la información recibida desde una institución se ha facilitado en términos de equipos o subunidades más básicas, esta se ha agregado con el objetivo de destacar visualmente las líneas con mayor masa crítica.
El resultado final es en un mapa con 154 entidades efectivas, que constituye la primera carta de presentación del desarrollo y uso de la inteligencia artificial en España. Una herramienta que permite reconocer aquellas áreas prioritarias para la inversión de las políticas públicas y para el sector privado.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |