Agroalimentación

imagen Agroalimentación

Este programa se orienta a la transformación del sector agroalimentario en un escenario más verde, sostenible, saludable y digital superando la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación. En particular, las partes manifiestan su voluntad de identificar, en su caso, como ámbitos de colaboración futura para el desarrollo del programa, las siguientes líneas de actuación (LA):

  • LA-1: Impulsar sistemas de producción primaria sostenibles, basados en la naturaleza y el entorno, adaptados al cambio climático.
  • LA-2: Desarrollar sistemas de elaboración de alimentos innovadores y sostenibles, que cubran las necesidades de los consumidores y de la sociedad en el marco de una alimentación más nutritiva y saludable y con un menor impacto medioambiental, asegurando la seguridad alimentaria y, a la vez, creando oportunidades para nuevos negocios.
  • LA-3: Proveer de inteligencia, eficiencia, y por ende sostenibilidad, a cada una de las etapas y actores de la cadena agroalimentaria, incluyendo las entidades de I+D+I, por medio del uso y desarrollo de tecnologías de vanguardia.
  • LA-4: Reducir las pérdidas, las emisiones y los residuos generados por el sector, generando oportunidades de aprovechamiento y procesos win-win en su gestión y aumentando la circularidad del sector.
  • LA-5: Transferir el conocimiento y las soluciones generadas, facilitar la prueba y escalado de las mismas, conseguir llegar a los innovadores y a los early adopters, así como obtener información del mercado y sus necesidades para orientar y mejorar la investigación y las soluciones generadas.
  • LA-6: Mejorar la capacidad científica e innovadora de los equipos de investigación en el área de la agroalimentación para mantener y reforzar su posición de liderazgo y vanguardia en el contexto nacional e internacional.
  • LA-7: Dar a conocer al sector agroalimentario y a la sociedad los avances científico-técnicos generados en las líneas de actuación del programa, fomentando la adopción de innovación, optimizando así el impacto científico, tecnológico, social y económico del programa.

El programa se puso en marcha inicialmente con la colaboración de las Comunidades Autónomas de La Rioja, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Aragón y Comunidad Foral de Navarra mediante la suscripción de un convenio marco con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Posteriormente, tras el Acuerdo del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de 22 de junio de 2022, se han incorporado las Comunidades Autónomas de Extremadura y el Principado de Asturias.

Plan Complementario de Agroalimentación

icono-contacto

Planes Complementarios

Secretaría General de Investigación

planescomplementarios@ciencia.gob.es

Subdirección General de Fondos Europeos para la Investigación, la Innovación y el Ámbito Universitario

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid

fondoseuropeos@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.