Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades
La Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades ejerce, con carácter general, las siguientes funciones:
- La dirección y desarrollo de políticas en el ámbito de ciencia, innovación y universidades.
- El diseño, planificación y dirección de la política de becas y ayudas al estudio en materia de ciencia, innovación y universidades.
- El impulso y coordinación de las relaciones con las Comunidades Autónomas, las universidades y las entidades locales en el ámbito de ciencia, innovación y universidades.
- La elaboración de propuestas de disposiciones generales en materias de su competencia, así como relaciones y consultas con las Comunidades Autónomas, las universidades y las personas jurídicas y físicas interesadas durante su tramitación.
- Funciones propias como Autoridad Nacional vinculadas al programa Erasmus+.
- La gestión de Programas Operativos cofinanciados por fondos europeos en el ámbito de ciencia, innovación y universidades.
- La dirección estratégica de la Agencia Estatal de Investigación.
- La promoción de las políticas de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal, impulso de actuaciones y actividades para conocer la situación de las mujeres respecto a la de los hombres y el efecto de las políticas públicas puestas en marcha que afectan a las mujeres investigadoras, tecnólogas o científicas en relación con su desarrollo, implantación e impacto, así como el fomento de la participación de las mujeres en el ámbito de ciencia, innovación y universidades.
- La dirección de relaciones internacionales, seguimiento de las actuaciones de la Unión Europea y definición de los programas de cooperación internacional en el ámbito de ciencia, innovación y universidades.
- La cooperación con las Comunidades Autónomas y Entidades Locales en política de ciencia, innovación y universidades.
- Las relaciones y coordinación con los órganos colegiados dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- El impulso del Espacio Europeo de Educación Superior y del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, en coordinación con el Organismo Autónomo Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
- La coordinación, impulso y seguimiento de la cooperación internacional y de las relaciones internacionales.
- Competencias en materia de tratados internacionales, acuerdos internacionales administrativos, acuerdos no normativos y asesoramiento sobre la participación española en organismos internacionales en materias de educación superior.
- La coordinación de acciones en el ámbito de la educación superior universitaria.
- La coordinación de la participación española en la elaboración y seguimiento de las políticas europeas en materia de I+D+I y transferencia del conocimiento.
- La coordinación de la actividad internacional de las Administraciones Públicas territoriales en el ámbito de la acción exterior educativa universitaria.
- La cooperación internacional, transferencia de conocimiento, coordinación de la posición española en foros internacionales y propuesta de designación de quienes hayan de representar a España en organismos internacionales en materia de investigación.
- Apoyo administrativo al Observatorio «Mujeres, Ciencia e Innovación».
Esta Secretaría General se compone de los siguientes órganos directivos:
- Secretaría General de Investigación.
- Secretaría General de Universidades.
- Secretaría General de Innovación.
- Comisionado del PERTE para la Salud de Vanguardia.
- Dirección General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento.
- Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Internacional.
Se adscriben a esta Secretaría de Estado:
Secretario de Estado: D. Juan Cruz Cigudosa.
Formulario enviado con éxito. Gracias por el comentario.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |