
Los psicólogos/as en España pueden trabajar en varios ámbitos y a distintos niveles.
¿Quiere trabajar como psicólogo/a clínico?
Los psicólogos/as clínicos pueden ejercer sus funciones en todo el sector sanitario. Para ello, es necesario:
· Grado en Psicología. En caso de titulaciones extranjeras, es necesario haber obtenido el reconocimiento o declaración de equivalencia de este.
· Superación del examen y de la formación de postgrado de Psicólogo Interno Residente (PIR). Este procedimiento depende del Ministerio de Sanidad (sanidad.gob.es).
· Competencia lingüística en español (nivel C1).
¿Quiere trabajar como psicólogo/a general sanitario?
Los psicólogos/as generales sanitarios se dedican a promover la salud y prevenir la enfermedad, pero no en el sistema de sanidad público ni en los centros concertados. Tampoco pueden ejercer en los casos en los que se requiera una atención especializada.
Tenga en cuenta que psicólogo/a general sanitario es una profesión regulada en España y para ejercerla se necesita una formación/cualificación específica regulada por ley/normativa.
¿Qué necesita para homologar su título universitario?
Estar en posesión de una titulación universitaria de grado y máster oficial universitario en psicología o título integrado con al menos 300 créditos ECTS (3000 horas lectivas), con un mínimo de 5 años de formación a tiempo completo.
La titulación debe cumplir con los siguientes requisitos para ser homologada:
- Los criterios de evaluación para la homologación de psicólogo general sanitario (aneca.es) que elabora la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Por ejemplo, 5 años de formación a tiempo completo, 180 créditos ECTS de contenido específicamente sanitario, 30 ECTS o 500 horas de prácticas académicas externas entre otros.
- Las competencias y módulos establecidos en la Orden CNU/1309/2018 (boe.es) y Orden ECD/1070/2013 (boe.es).
- Cumplir los demás requisitos para ejercer la profesión de psicólogo general sanitario en el país de expedición del título.
- Competencia lingüística en español (nivel B2), si no es nacional de un estado entre cuyas lenguas oficiales se encuentre el castellano. Otras excepciones son haber cursado en español el 75 % de la carga horaria de la titulación aportada o haber cursado en español la formación previa al acceso a los estudios.
¿Qué documentos debe aportar?
- Documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante.
- Título o la certificación acreditativa de su expedición:
- Traducción oficial al castellano.
- Legalizado y apostillado (exentos títulos de países miembros de la UE, EEE y Suiza).
- Certificación académica:
- La duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido.
- Las asignaturas superadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos).
- Si le han convalidado más del 15 % de los créditos totales de la titulación, aporte un certificado de la institución de procedencia de dichos créditos.
- Traducción oficial al castellano.
- Legalizado y apostillado (exentos títulos de países miembros de la UE, EEE y Suiza).
- Formación en otras enseñanzas universitarias oficiales diferentes del título extranjero que se trata de homologar, atendiendo a que complementen académicamente la formación obtenida a través del título que se pretende homologar.
- Experiencia profesional debidamente acreditada y relacionada con las competencias profesionales recogidas en las mencionadas órdenes.
- Justificante del pago de la tasa:
- Pago telemático (justificante no necesario).
- Pago con modelo 790-107 en entidades colaboradoras.
- Pago por transferencia.
- Acreditación de la competencia lingüística necesaria (salvo si les son de aplicación las excepciones mencionadas más arriba).
- Documentación justificativa de que se cumplen los requisitos para ejercer la profesión en el país de expedición del título, si procede.
¿Cómo solicitar la homologación?
El procedimiento de solicitud se tramita exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en solicitud de homologación de títulos extranjeros (universidades.sede.gob.es).
Tras la cumplimentación de la solicitud y su presentación podrá consultar el estado de la tramitación de su expediente.
Más información en Homologación de títulos extranjeros de educación superior.