La Estación Biológica de Doñana, perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC), mejorará la eficiencia energética y los e-labs de la ICTS Reserva Biológica de Doñana (RBD) con cofinanciación de fondos FEDER

El pasado 21 de noviembre se constituyó la Comisión de Seguimiento del convenio suscrito el 3 de octubre de 2017 por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la ejecución del proyecto EEyELabs- Mejora de la eficiencia energética y de los e-labs de la ICTS Reserva Biológica de Doñana.
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) dentro del Área de Recursos Naturales, cuya misión fundamental es llevar a cabo una investigación multidisciplinar dirigida a la comprensión de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración.
La Reserva Biológica de Doñana (RBD) es una de las infraestructuras pertenecientes al Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ubicada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, proporciona la oportunidad de llevar a cabo estudios en todos los niveles de la biodiversidad: desde el nivel genético, pasando por las poblaciones y las comunidades de animales y plantas, hasta los hábitats y ecosistemas, incluyendo el medio físico.
Las dos actuaciones que se ejecutarán con la ayuda de cofinanciación FEDER están dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de la RBD, lo que incluye la remodelación de las infraestructuras dedicadas a los usuarios de la ICTS y la incorporación de una serie de equipamientos que permitirán reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como al reforzamiento de la red de sensores y e-labs. De esta forma se completará el despliegue de la red de sensores automáticos de la RBD y se robustecerá la infraestructura en tecnologías de la información y comunicación (TIC), incorporando nuevas herramientas de formación para el análisis de datos genómicos aplicados a la diversidad.
El presupuesto total del proyecto es de 1.419.882 €, el 80% de los cuales están cofinanciados con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondientes al Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020, asignados a la Secretaría General de Ciencia e Innovación, y destinados a financiar proyectos y actuaciones relacionados con infraestructuras incluidas en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) vigente. El plazo de ejecución del proyecto finalizará a finales de 2019.