El Ministerio de Ciencia e Innovación moviliza ayudas por valor de 115 M € a empresas valencianas en 2021, un 14% más que el año anterior

09 de diciembre de 2021
El Ministerio de Ciencia e Innovación moviliza ayudas por valor de 115 M € a empresas valencianas en 2021, un 14% más que el año anterior
  • La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se ha reunido este jueves en Valencia con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig
  • Morant ha destacado el compromiso del Gobierno de “acompañar y reforzar” la apuesta de la Comunitat Valenciana en I+D+I a través de instrumentos como los Planes Complementarios
  • La Comunitat Valenciana recibirá una inversión superior a los 20 millones de euros del Gobierno para su participación en cuatro Planes Complementarios

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se ha reunido este jueves en Valencia con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, para abordar los retos comunes en materia de ciencia e innovación. Durante el encuentro, Morant ha mostrado el compromiso del Gobierno para “acompañar y reforzar” el trabajo de la Comunitat Valenciana en ciencia e innovación. En este sentido, ha remarcado que el CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha incrementado en un 14% las ayudas otorgadas este año a las empresas valencianas. En concreto, de enero a noviembre de 2021, el CDTI otorgó ayudas que movilizarán 115 millones de euros a empresas de esta comunidad.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, Morant ha apostado por un sistema de I+D+I que potencie las fortalezas de cada territorio y ha recordado que el nuevo instrumento de Planes Complementarios de Investigación conjunta reforzará la colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y las comunidades en áreas estratégicas. La Comunitat Valenciana recibirá una inversión superior a los 20 millones de euros del Gobierno para su participación en los cuatro Planes Complementarios.

“Estos cuatro Planes Complementarios impulsarán la investigación conjunta entre el Gobierno y las comunidades -entre ellas la Comunitat Valenciana-, en las áreas de las ciencias marinas, la astrofísica y física de altas energías, la agroalimentación y los materiales avanzados”, ha señalado Morant, quien ha recordado que “los Planes Complementarios son una nueva herramienta del Ministerio de Ciencia e Innovación que avanza en la cogobernanza en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación”.

La ministra de Ciencia e Innovación también ha destacado la “gran apuesta” de la Comunitat Valenciana para impulsar la ciencia y ha subrayado que la Comisión Europea ha reconocido a esta comunidad como la región española que más ha crecido en innovación desde 2014, concretamente un 18%. Esta comunidad se ha posicionado en el quinto lugar, a nivel estatal, en I+D+I.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha remarcado cómo la pandemia ha permitido comprobar la importancia de situar la ciencia y la innovación entre las prioridades de la acción de gobierno, algo que, tal y como ha señalado, ha tenido claro la Generalitat desde un primer momento.

Puig ha subrayado la relevancia de “sumar esfuerzos” para seguir apostando por la ciencia y la investigación para “abrir nuevas fronteras con todo el sistema de innovación valenciano y, muy especialmente, con las universidades”. El presidente de la Generalitat ha agradecido la “buena disposición” del Ministerio de Ciencia e Innovación para ello y ha insistido en la importancia de “generar espacios con el máximo acuerdo posible” para dar estabilidad a la inversión en innovación y superar la “fragilidad” en este ámbito.

Asimismo, la ministra de Ciencia e Innovación ha subrayado la labor de los investigadores e investigadoras en la Comunitat Valenciana, un territorio que cuenta con once centros nacionales de investigación, en los que trabajan más de mil personas, y cuatro Infraestructuras Científico Técnicas Singulares, que desarrollan investigación de vanguardia y de máxima calidad.