La Unidad de Mujeres y Ciencia co-organiza un workshop de seguimiento de proyectos financiados en estudios de género
- La Unidad de Mujeres y Ciencia ha co-organizado junto con el Ministerio de Salud italiano un “Midterm Monitoring Workshop” para el seguimiento de los 13 proyectos financiados en el marco de la ERANET Cofund GenderNET+
- En el acto de apertura estuvo presente Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III, en representación del Ministerio de Ciencia e Innovación
El 22 de abril, el consorcio de agencias de financiación de la ERANET Cofund GenderNET+ se reunió con las investigadoras e investigadores principales de los 13 proyectos co-financiados en estudios de género para poner en común sus avances y logros hasta el momento. Los proyectos abarcan un amplio abanico de temas, cada uno de ellos con interesantes implicaciones en la investigación con perspectiva de género y con un notable impacto en la sociedad. Cada uno de los proyectos aportó además un análisis de sus equipos de investigación y de sus socios, garantizando la participación de personas expertas en género y de personal investigador de diferentes disciplinas.
Estos proyectos pretenden tener un gran impacto en la comunidad médica y científica, además de en la población en general. Desde la identificación de los graves riesgos de la cascada de prescripción, especialmente entre las mujeres de edad avanzada, hasta la identificación de los factores de riesgo del tinnitus grave y crónico, pasando por la exploración del papel que desempeña el sexo en los efectos adversos relacionados con el sistema inmunitario en el tratamiento del cáncer o la investigación innovadora sobre la adicción, todos ellos están produciendo trabajos con gran potencial para mejorar la atención en el ámbito médico y sanitario con perspectiva de género.
Varios proyectos de GenderNET+ también utilizan enfoques interdisciplinares para abordar la violencia de género. Uno de los proyectos adopta un enfoque multilateral del problema de la mutilación genital femenina, analizando las políticas y creando materiales y formaciones para que las y los profesionales de la salud tengan las herramientas necesarias para prestar una atención sensible, informada y reflexiva. Otro proyecto investiga la violencia sexual y de género cometida contra las mujeres refugiadas y migrantes utilizando un enfoque interseccional con el fin de proporcionar recomendaciones en materia de políticas para luchar contra este problema. Además, un proyecto de GenderNET+ también investiga los discursos de la población joven en torno a las masculinidades y cómo esos discursos se relacionan con sus actitudes en torno a la violencia contra las mujeres.
El consorcio GenderNET+ también tuvo el placer de conocer más investigaciones exploratorias en torno a una serie de temas como el cambio climático, la investigación sobre la exclusión social, el espíritu empresarial y las perspectivas culturales sobre el envejecimiento y la masculinidad en el cine y la literatura. Estos proyectos utilizan métodos de investigación innovadores, integrando la dimensión de género.
La comunidad de GenderNET+ está muy orgullosa de la amplia investigación y de los importantes progresos realizados por los proyectos co-financiados, a pesar de los retos a los que se enfrentan debido a la actual pandemia de COVID-19, y está deseando publicar más resultados de los proyectos en los próximos meses.