El Ministerio de Universidades presenta en la Universidad de Málaga el plan de microcredenciales universitarias

19 de junio de 2023
  • El Ministerio de Universidades,  en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, crea un fondo de 50 millones de euros para el desarrollo del Plan Microcreds.
  • Este plan permite financiar tanto la producción de microcredenciales, como becas y ayudas para personas en desempleo, baja renta o situación de vulnerabilidad social, así como para actividades de intermediación entre la universidad y los sectores productivos.
  • Las microcredenciales consagran la formación a lo largo de la vida como una función básica de la universidad.

Esta mañana, el ministro de Universidades, Joan Subirats; Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España; Eva Alcón, presidenta de Crue Universidades Españolas; y Jaume Blasco, asesor del Gabinete del ministro de Universidades; han presentado en el rectorado de la Universidad de Málaga el llamado Plan Microcreds, financiado por la Unión Europea bajo el programa NextGenerationEU y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Plan Microcreds, dotado con un fondo de 50 millones de euros, es un plan de acción que propone cuarenta y una actuaciones encaminadas en desarrollar las microcredenciales universitarias en España.

El ministro Subirats ha celebrado el impulso de este nuevo Plan Microcreds: “El objetivo de este Plan es que intenta dirigirse a un sector de la población poco presente en las universidades españoles”.

Las microcredenciales universitarias se tratan de credenciales derivadas de formaciones breves (menos de 15 créditos ECTS); focalizadas en la adquisición de conocimientos, habilidades o competencias específicos; de formato flexible y adaptable a las diversas necesidades y limitaciones de disponibilidad del alumnado adulto, incluyendo el uso de la modalidad virtual o semivirtual, y con una estructura modular por la que cada formación puede tener sentido de forma independiente, y al mismo tiempo, acumularse y combinarse en credenciales más amplias, como grados o másteres, en el marco de un itinerario formativo personalizado.

Son un instrumento que permite afrontar una amplia gama de retos:

En España tenemos el reto de recualificar a la población adulta por las necesidades derivadas del cambio tecnológico y la transición hacia una economía del conocimiento.

La presencia de personas adultas en las universidades públicas españolas es aún muy minoritaria: menos de un 5% de estudiantes de grado y menos del 20% de los de máster de las universidades públicas presenciales tiene más de 30 años. No obstante, las universidades españolas disponen de un gran potencial para un mayor desarrollo de la formación a lo largo de la vida y la recualificación profesional, puesto que cuentan con una “capacidad instalada” privilegiada, en infraestructura, presencia territorial y capital humano especializado.

La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada a comienzos de este año, incorpora y refuerza la función de las universidades como instituciones para todas las edades: consagra la formación a lo largo de la vida como una función básica de la universidad; prevé que las personas sin titulación universitaria habilitante puedan acceder a las titulaciones de formación a lo largo de la vida; establece que las administraciones deben fomentar programas de becas y ayudas para la formación a lo largo de la vida, y dispone que la financiación por objetivos de la universidad incluya objetivos estratégicos relativos a la formación a lo largo de la vida.

El Plan de Acción para el desarrollo de las microcredenciales universitarias en España: Plan Microcreds

El plan de acción propone un marco coherente para el desarrollo de las microcredenciales en el sistema universitario español, de acuerdo con las indicaciones de la Recomendación Europea sobre Microcredenciales, y plantea un primer conjunto de actuaciones para impulsar una oferta de microcredenciales universitarias relevantes y de calidad.

El Plan de acción propone 41 actuaciones para el desarrollo de las microcredenciales universitarias en España. Entre las más importantes, destacan:

Para el ministro de Universidades este Plan Microcreds supone “abrir las universidades a todas las edades. Este plan forma parte de una estrategia europea de formación a lo largo de la vida teniendo que construir sistemas formativos más flexibles”.

​​​​​​​​​​​​​​