El MICIU lanza una iniciativa para crear una red de embajadores Erasmus+

- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), impulsa esta iniciativa, que busca crear una red de personas que hayan vivido la experiencia Erasmus+, con el objetivo de potenciar su legado, fortalecer la identidad europea y fomentar una sociedad más participativa y comprometida.
- El registro para formar parte de esta red, cuyos miembros españoles serán seleccionados por el SEPIE y en colaboración con las diferentes consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, se podrá formalizar desde hoy, 9 de mayo, y hasta el 9 de junio, en la página web del SEPIE.
- El MICIU, a través del SEPIE, ha organizado diversas actividades y acciones divulgativas a lo largo del mes de mayo, coincidiendo con el Día de Europa, que se celebra hoy, para dar a conocer el programa Erasmus+ y la 9ª edición de los ‘Erasmus Days’, la campaña europea para dar visibilidad al programa Erasmus+.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), ha lanzado hoy la convocatoria ‘Embajadores Erasmus+’, destinada a crear una red de personas que hayan vivido la experiencia (estudiantes y personal docente y de administración de todos los sectores educativos) con el objetivo de potenciar el legado del programa, fortalecer la identidad europea y fomentar una sociedad más participativa y comprometida.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que esta iniciativa responde “al compromiso del Gobierno de España con este programa estrella de la Unión Europea, que impulsa la movilidad y la cooperación internacional en todas las instituciones educativas y formativas” y ha recordado que “España es el principal país en la liga del Erasmus europeo, el primer país de acogida de estudiantes Erasmus de Educación Superior desde hace más de 20 años” de la Unión Europea.
Los embajadores de esta iniciativa desempeñarán un papel crucial en la promoción y difusión de las bondades del programa, contribuyendo a la participación activa en la vida democrática, al fortalecimiento de los valores comunes europeos y al compromiso cívico. También formarán y apoyarán a futuras generaciones de participantes en el programa Erasmus+, y contribuirán a la creación de un espacio de interacción entre los embajadores.
La iniciativa se alinea con los objetivos de la Unión Europea de aumentar la participación cívica, el compromiso social y el sentimiento de ciudadanía europea, especialmente en un momento en el que la cohesión social y cultural es más necesaria que nunca. Al fomentar una comprensión más profunda de la UE y sus valores, los ‘Embajadores Erasmus+’ actuarán como referentes en sus comunidades, generando un impacto positivo y promoviendo la participación activa en la vida social; inspirando a otros a aprovechar las oportunidades que brinda el programa y a involucrarse activamente en la construcción de una Europa más unida y solidaria.
El registro para formar parte de la red ‘Embajadores Erasmus+’, cuyos miembros españoles serán seleccionados por el SEPIE y en colaboración con las diferentes consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, se podrá formalizar desde hoy, 9 de mayo, y hasta el 9 de junio, en la página web del SEPIE.
Actividades programadas con motivo del Día de Europa
El SEPIE, que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y la formación en España, ha programado para el mes de mayo diversas iniciativas, coincidiendo con el Día de Europa este 9 de mayo, y que están destinadas a incentivar la participación ciudadana, resaltar el sentimiento de pertenencia europea y fomentar los valores comunes que nos unen como ciudadanos europeos. La solidaridad, la libertad, la igualdad y la diversidad son los principios en los que se basa la convivencia y el motor que impulsa la cooperación, el desarrollo y la paz en toda Europa.
Así, se han organizado diversas acciones de comunicación y difusión destinadas a fomentar la interacción de las personas que han participado en Erasmus+ en sus 38 años de trayectoria, bajo el lema “Tú haces Europa: participa, comparte, transforma”. El SEPIE fomentará el intercambio de experiencias en redes sociales, con las etiquetas #DíaDeEuropa #ErasmusPlus #TúHacesEuropa. Dinamizará la participación con imágenes animadas y a través de un juego de preguntas y respuestas en sus redes sociales, entre otros.
Erasmus Days 2025: la campaña europea para dar visibilidad a Erasmus+
A todas estas iniciativas se une la difusión de la nueva campaña de los #ErasmusDays 2025, que tiene como objetivo poner en valor sus beneficios del programa Erasmus+ y mostrarlos a la ciudadanía. Para ello, la campaña busca involucrar a la comunidad educativa e implicar a los actores sociales (organizaciones de educación y formación, empresas, comunidades, asociaciones, responsables políticos, medios de comunicación, etc.).
Este 2025, en su 9ª edición, los Erasmus Days, se llevarán a cabo del 13 al 18 de octubre. Las organizaciones de educación y formación participantes en Erasmus+ podrán registrar sus actividades a partir del 12 de mayo a través de la plataforma de esta iniciativa (www.erasmusdays.eu).
A las 800 primeras actividades registradas por centros educativos en España y validadas por el SEPIE, se les enviará un kit de material promocional Erasmus+ para sus actividades de difusión en esta campaña.
En 2024, con motivo de los ‘Erasmus Days’, se organizaron más de 10.000 actividades en alrededor de 60 países de todo el mundo, siendo España el tercer país donde se registraron más actividades por parte de organizaciones de educación y formación.
Con estas iniciativas, el MICIU se suma al esfuerzo colectivo por construir una Europa más unida, plural y participativa, poniendo en valor el papel de la educación y la formación como pilares esenciales para una ciudadanía activa.
Programa Erasmus+ de la UE
Erasmus+ se ha consolidado como el programa estrella de la UE, promoviendo la movilidad y la cooperación entre miles de estudiantes, personal docente y de administración, y profesionales de diversos sectores educativos (escolar, formación profesional, educación superior y educación de personas adultas).
España destaca como país líder en la recepción y envío de estudiantes y docentes en prácticamente todos los sectores educativos, lo que refleja nuestro compromiso con la educación y el desarrollo personal y profesional, con el objetivo de construir una ciudadanía más comprometida y consciente.
Erasmus+ apoya la ciudadanía activa y la ética en el aprendizaje continuo, impulsando el desarrollo de competencias sociales e interculturales, así como el pensamiento crítico y la alfabetización mediática. A través de proyectos innovadores, se priorizan las oportunidades que invitan a la participación democrática y al compromiso social.
Además, el programa tiene como esencia contribuir a sensibilizar sobre los valores comunes de la UE, su diversidad y el patrimonio cultural e histórico. Así, Erasmus+ fomenta una comprensión de la Unión Europea desde una edad temprana, lo cual es esencial para promover una participación ciudadana activa en la construcción de una Europa unida y democrática.