Diana Morant, en la apertura del curso universitario: “De todos depende que el ascensor social de la educación superior no se detenga”
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha intervenido hoy en el acto de apertura del Curso Universitario 2025/2026 en la Universidad de València, presidido por S.M. el Rey.
- Morant ha puesto en valor la actuación del Gobierno de España con una inversión histórica. “Solo en el año 2024 fueron 1.000 millones de euros los que invirtió el Estado español en las universidades. Supone un aumento del 80% desde el año 2018”, ha señalado.
- La ministra también ha manifestado que “el futuro de las democracias se sostiene en la solidez y la fuerza de las universidades públicas”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que “de todos depende que el ascensor social de la educación superior no se detenga”.
Lo ha hecho en el acto de apertura del Curso Universitario 2025/2026 en la Universidad de València (UV), presidido por S.M. el Rey, y que ha contado con la participación de la Rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, y la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón.
En su intervención, ha apelado al compromiso para que “este curso sea el punto de inflexión que asegure con responsabilidad la financiación de una educación superior, universal y de calidad, capaz de abrir oportunidades reales”. “No podemos permitir que el futuro de nuestros jóvenes dependa de un crédito o del bolsillo de su familia porque no hay meritocracia sin igualdad de oportunidades”, ha subrayado la ministra.
En este contexto, Morant ha puesto en valor la actuación del Gobierno de España con una inversión histórica. “Solo en el año 2024 fueron 1.000 millones de euros los que invirtió el Estado español en las universidades. Supone un aumento del 80% desde el año 2018”, ha señalado.
Asimismo, ha resaltado la inversión histórica del Gobierno en becas y en investigación universitaria, la financiación de miles de plazas de profesorado para rejuvenecer y estabilizar plantillas, a través del Programa María Goyri, y el trabajo con el Ministerio de Vivienda y las universidades para ampliar la red de alojamiento público.
En su intervención, la ministra también ha manifestado que “el futuro de las democracias se sostiene en la solidez y la fuerza de las universidades públicas, donde se busca comprender y mejorar el mundo; donde se cultivan el talento, la ciencia y el conocimiento; donde se distingue el rigor del ruido; donde se impulsa el pensamiento crítico y el compromiso cívico, y donde se garantiza que nuestra juventud pueda desarrollar plenamente sus cualidades para vivir una vida digna”.
Morant se ha referido a la historia del sistema público universitario español como un éxito de país. “En 1975, España tenía 19 universidades públicas y solo el 5% de la población entre 25 y 64 años tenía estudios superiores; hoy son 50 universidades y superamos el 50%. En 1980, había 800.000 estudiantes universitarios y al inicio de este curso académico, batimos récord histórico en nuestro país de estudiantes universitarios con más de 1.800.000”, ha recordado.
Po último, la ministra ha agradecido a todas las universidades valencianas su respuesta en la DANA. “Las universidades estuvisteis y estáis donde hay que estar: ofreciendo conocimiento, soluciones innovadoras y esperanza en la emergencia y en la reconstrucción”, ha dicho.
Este acto estaba previsto que se celebrase el pasado 30 de septiembre, pero se pospuso ante el nivel rojo de alerta por lluvias.