Diana Morant destaca el liderazgo de la industria espacial española que logra movilizar más de 520 millones de euros a través de programas con la ESA

16 de octubre de 2025
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha participado hoy en el acto de celebración en España del 50 Aniversario de la Agencia Espacial Europea (ESA).
  • Morant ha subrayado que el proyecto ESCA+, una ampliación de la Componente Española de la Constelación Atlántica, contará con una inversión del Gobierno de España de 325 millones de euros.
  • Más de 15 empresas españolas, desde integradores de sistemas hasta micropymes con el común denominador de la innovación radical, han firmado varios convenios con la ESA para desarrollar proyectos por un valor superior a los 190 millones de euros.
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades también ha anunciado una nueva convocatoria competitiva para la implantación de tres nuevos ESA BIC en España que se sumarán a los cinco ya existentes en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid.
  • Además, Morant ha anunciado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Espacial Española (AEE), adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC).

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado hoy el liderazgo de la industria espacial española, que ha logrado movilizar más de 520 millones de euros a través de programa firmados con la Agencia Espacial Europea (ESA). La ministra Morant lo ha hecho durante el acto de celebración en España de los 50 años de la ESA, que ha tenido lugar en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada (Madrid).

Morant ha destacado el proyecto ESCA+, una ampliación de la Componente Española de la Constelación Atlántica (ESCA, por sus siglas en inglés), que contará con una dotación de 325 millones de euros, procedentes de la Adenda Dana del Plan de Recuperación de la Unión Europea.

Esta inversión permitirá el lanzamiento de al menos tres nuevos satélites, que reforzarán las capacidades de la Constelación Atlántica. Proporcionarán datos que permitirán prevenir y mitigar el impacto de catástrofes naturales como la Dana de Valencia o los incendios forestales de este verano.

“Con esta ampliación de la Constelación Atlántica, España dispondrá de su propio sistema multisatélite de alta frecuencia y resolución, como están haciendo otros socios europeos como Alemania, Francia, Italia o Polonia”, ha explicado Morant.

El proyecto ESCA+ beneficiará significativamente a Pymes y centros tecnológicos, ya que para su puesta en marcha será necesario desarrollar tecnologías como la electrónica espacial, las cargas de pago ópticas, la inteligencia artificial y los sistemas de comunicaciones.

“Esta iniciativa se inscribe dentro de los proyectos tractores que está lanzando la Agencia Espacial Española, desarrollos con un doble objetivo; por un lado, cumplir las necesidades de los usuarios, y por otra, desarrollar capacidades nacionales”, ha destacado la ministra.

Más de 190 millones de euros para la innovación radical

La ministra también ha destacado la firma de acuerdos y contratos que han firmado más de 15 empresas españolas con la ESA, para desarrollar proyectos, por un valor superior a los 190 millones de euros. “Una inversión que retornará multiplicada en competitividad, autonomía estratégica, bienestar y empleo para España y para Europa”, ha asegurado.

Así, desde integradores de sistemas hasta micropymes lanzarán decenas de proyectos con el común denominador de la innovación radical. “Son una clara muestra del talento y de las altas capacidades industriales de España”, ha destacado la ministra.

Tres nuevos Centros de Incubación de Empresas (BIC) en España

Morant también ha anunciado la convocatoria competitiva para la implantación y gestión de tres nuevos Centros de Incubación de Empresas (BIC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA), destinados a fortalecer la comunidad de startups espaciales en España.

Estas tres nuevas sedes europeas de incubadoras de empresas permitirán la creación de alrededor de 36 startups del espacio, que contarán con el apoyo y financiación de la ESA.

Los tres nuevos Centros de Incubación de Empresas se sumarán a los otros cinco que ya están funcionando en Madrid, Barcelona, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Sevilla.

“Nuestras empresas participan en misiones cada vez más ambiciosas y han aumentado sus capacidades, hasta tal punto que ahora, por primera vez, podemos liderar misiones espaciales completas desde España”, ha valorado la ministra.

Compromiso con la ESA

La ministra ha aplaudido el trabajo de la ESA. “Es una de las expresiones más claras del proyecto común europeo, demostrando que la cooperación científica es también una herramienta de paz, prosperidad y cohesión social. Gracias a su trabajo, el espacio se ha convertido en un recurso al servicio de todas las personas”, ha asegurado.

Desde este reconocimiento, Morant ha destacado el “compromiso sin precedentes con la ESA, cuya contribución española ha crecido un 50% en los últimos siete años, hasta alcanzar, desde 2023, los 300 millones de euros anuales”.

En esta línea, la ministra ha anunciado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC).

“Es una nueva forma de renovar nuestro compromiso para seguir colaborando al menos otros 50 años más, mirando al espacio juntos y juntas, en busca de respuestas y soluciones para el bien común”, ha asegurado.

Durante el acto, también han intervenido el director general de la ESA, Josef Aschbacher, y la directora de la ESAC, Carole Mundell.