Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI)

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) se desarrolla en el ámbito de la Administración General del Estado a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), de carácter plurianual, en el que se establecen sus prioridades científico-técnicas y sociales.

El Plan Estatal 2024-2027 define 19 objetivos específicos con una visión matricial en la que 12 objetivos se abordan a través de los programas verticales y 7 se abordan a través de los programas transversales y las condiciones marco, que operan de forma transversal a lo largo de todo el PEICTI.

Programas de Actuación Anual (PAA)

El Programa de Actuación Anual (PAA) es la herramienta de planificación operativa que recoge todos los recursos presupuestarios y el calendario previsto para la financiación de la I+D+I en España.

Cada año se elabora un programa de actuación en el que se integran todas las ayudas previstas por los diferentes agentes de I+D+I en el ámbito de la Administración General del Estado, para alcanzar los objetivos definidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) vigente. Estos programas específicos se desarrollan por los agentes de financiación adscritos al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las unidades de los ministerios sectoriales implicados.

Planes de fomento de la ciencia y la innovación

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su continua labor de fomento e impulso de la ciencia y la innovación desarrolla planes específicos de mejora. Algunos de estos planes son, el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, cuyo objetivo es el de contribuir a que la ciencia y la innovación lideren las soluciones a la crisis de la COVID 19; y el Plan de atracción y retención de talento científico e innovador a España, cuyo propósito primordial es retener, recuperar y atraer el talento científico e innovador a España.

Plan de Evaluación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El Plan de Evaluación se elabora en el marco del Comité de Evaluación del MICIU y tiene el siguiente alcance y delimitación:

  • Es el Plan de Evaluación de la EECTI y del PEICTI, y en este contexto, se evalúan las políticas públicas de I+D+I que se ponen en marcha para dar cumplimiento a los objetivos tanto de la Estrategia como de los planes estatales que la desarrollan.
  • Es el Plan de Evaluación del MICIU, por lo que incorpora la actividad evaluativa que se realiza en los órganos y organismos financiadores de I+D+I dependientes del Ministerio, que evalúan los programas (o actuaciones) que financian. Los órganos financiadores son la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
  • Asimismo, incorpora la evaluación del Sistema Universitario Español (SUE) puesto que es una competencia del MICIU, incluyendo la evaluación de la actividad de la ANECA, como órgano dependiente del Ministerio.

Horizonte Europa

El Plan de Incentivación elaborado en el marco de la participación española en el programa Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, tiene por objetivo promover la participación española y el liderazgo en los programas de I+D+I europeos optimizando el uso de los recursos disponibles, de acuerdo con las prioridades, fortalezas e intereses de nuestro país.

Plan Estratégico de Subvenciones (PES)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el Plan Estratégico de Subvenciones es el plan en el que los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones concretan los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.