PERTE Aeroespacial

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) del sector aeroespacial, tiene el objetivo fundamental de que la industria aeroespacial española, como sector estratégico, se convierta en un actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector a nivel nacional e internacional. A través de sus distintas actuaciones, acompañará al sector en el fortalecimiento de sus capacidades y en la búsqueda de soluciones para hacer frente a los retos de los próximos años, así como en la superación de los perjuicios económicos causados por la crisis de la COVID-19, sobre la base imprescindible de la colaboración público-privada.

El PERTE Aeroespacial se estructura en tres pilares, Aeronáutico, Espacial y Transversal con distintas actuaciones en cada uno de ellos.

Convocatorias

El PERTE Aeroespacial, sus pilares y sus actuaciones se dinamizan a través de una serie de convocatorias que permiten, tanto a la industria como a los centros de investigación, acudir a solicitar financiación asociada a este proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica. Consulta estas convocatorias y el estado de estas aquí.

Pilar Aeronáutico

En el ámbito aeronáutico, este PERTE articula actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor para reducir el impacto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19 en las capacidades innovadoras de las empresas desarrolladoras de tecnologías aeronáuticas, e involucradas en la gestión del tráfico aéreo digital, sostenible y ciberseguro.

El pilar Aeronáutico comprende cinco actuaciones.

Pilar Espacial

En el área de espacio, este PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio. En este sentido, se trata de mantener y reforzar el papel de los avances españoles en misiones espaciales internacionales y tratar de consolidar algunos desarrollos tecnológicos recientes en campos en los que la industria española tiene oportunidades de crecimiento, tales como lanzadores, satélites y sus cargas de pago, infraestructuras terrestres de acceso al espacio, entre otros. Además, se plantea la colaboración internacional como eje fundamental sobre el que sustentar toda la estrategia de desarrollo de capacidades.

El pilar espacial comprende siete actuaciones.

Pilar Transversal

Tanto el pilar Aeronáutico como el Espacial se apoyan en elementos habilitadores transversales que ayudan al conseguir el objetivo global del PERTE Aeroespacial. Los objetivos del pilar transversal se centran en introducir la innovación en centros fabriles, acciones de capacitación y formación, cohesión del ecosistema de innovación, así como el impulso de la activación de fondos público-privados. Todas estas acciones están orientadas al sector aeroespacial.

El pilar transversal comprende siete actuaciones.

icono-contacto

Subdirección General de Política y Estrategia Aeroespacial

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid.

perteaeroespacial@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.