Los Ministerios de Universidades y Ciencia e Innovación respaldan un llamamiento a la acción sobre violencias machistas en las universidades y la ciencia

25 de noviembre de 2022
  • El Gobierno checo lanza durante su presidencia europea un llamamiento a todas las universidades, centros de investigación y estados a acabar con las violencias machistas y el acoso sexual
  •  El texto que se respalda desde ambos ministerios ha sido elaborado por muchas expertas en la temática y contiene propuestas concretas para implementar en los centros educativos y de investigación.

25 de noviembre de 2022.- En el marco de la presidencia del Consejo de la República Checa, se ha impulsado una llamada a la acción a todas las universidades, centros de investigación y estados para acabar con las violencias machistas y el acoso sexual. El Ministerio de Universidades y el Ministerio de Ciencia e Innovación, en representación del Gobierno español, respaldan el texto como un apoyo para su arranque inicial.

Además, tanto el Ministerio de Universidades como el Ministerio de Ciencia e Innovación participan este 25 de noviembre en el evento Ending Gender-based violence in academia, Towards gender-equal, safe and inclusive research and high education organizado por la República Checa, en el que se ha anunciado esta llamada a la acción, a iniciativa suya y con el apoyo expreso de España. Asimismo, el Ministerio de Universidades participa en la mesa de trabajo “Policy frameworks and measures to end gender-based violence” donde, junto al Ministerio de Ciencia e Innovación y otros países, se han compartido las diversas medidas que se pueden desarrollar desde las instituciones para acabar con las violencias machistas y el acoso en las universidades.

*El programa del congreso se puede consultar aquí.

Esta llamada a la acción, promovida desde la presidencia del Consejo de la República Checa, se realiza como forma para reconocer el impacto de la violencia de género en todas sus formas, incluido el acoso sexual, sobre las víctimas y testigos, y su persistencia como parte de la cultura académica, afectando mayormente a las mujeres y a grupos minoritarios; como reconocimiento que la violencia de género en la I+D+I pone en riesgo el bienestar de quien la sufre y afecta negativamente la calidad de la investigación y la docencia; y reconociendo que la asimetría de poder, o la victimización secundaria (entre otros) dificulta a las víctimas romper su silencio o denunciar, y el importante papel de quienes lideran equipos para acabar con ello.

Además, esta “call for action” tiene una serie de recomendaciones que resumimos en estos diferentes puntos:

Puedes leer el texto completo en este enlace: CFA Ciencia y MUNI firmada (pdf 154 KB).

Ver nota de prensa (pdf 301 KB)

​​​​​​​​​​​​​​