Carrera investigadora

Para que el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) pueda alcanzar sus objetivos de generar, difundir y transferir conocimiento orientado a la resolución de los grandes retos sociales, es fundamental que cuente con una dotación adecuada de personal de investigación. Este concepto abarca tanto al personal investigador como al técnico y de gestión.

Asimismo, resulta esencial establecer una carrera investigadora claramente definida, con mecanismos eficaces de selección, evaluación y promoción. Esta carrera debe contemplar y fomentar la movilidad como un elemento enriquecedor del SECTI, favoreciendo el intercambio de experiencias y conocimientos.

Disponer de una trayectoria científica estructurada y bien regulada no solo estimula la vocación investigadora, sino que también contribuye a retener el talento en nuestro país. Este itinerario profesional debe garantizar los principios de seguridad laboral, así como la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

Protección de los animales usados en investigación

La experimentación con animales es necesaria, pero en todos los casos, el uso de animales en investigación está regulado y sujeto a un sistema estricto de control, requiriéndose siempre una autorización previa de cada estudio que garantiza que el empleo de animales es necesario porque no hay método alternativo disponible y que está justificado por los beneficios esperados.

El objetivo de la regulación armonizada es mejorar el bienestar animal y garantizar la aplicación del Principio de las tres Erres: (1) reemplazo del uso de animales por métodos alternativos siempre que sea posible, (2) reducción del número de animales utilizado y (3) refinamiento en todos los procedimientos con animales en experimentación para reducir su dolor y mejorar su bienestar. Todo ello acompañado de una mayor transparencia en un sistema que persigue avanzar eventualmente hacia la sustitución de los animales en la experimentación.

Premios y reconocimientos

Los Premios Nacionales de Investigación reconocen el mérito de aquellos investigadores e investigadoras de nacionalidad española que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.

Por otro lado, la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria se creó a efectos honoríficos para distinguir a las personas y entidades que han destacado, de modo eminente, en el desarrollo y fomento de la educación universitaria y de la investigación científica y técnica. La Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria tiene tres categorías: oro, plata y bronce.

Acceso a usuarios ICTS

El término Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) hace referencia a instalaciones, recursos o servicios necesarios para desarrollar investigación de vanguardia y de máxima calidad. Las ICTS son únicas o excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado, cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I. Se caracterizan por tres aspectos fundamentales: son infraestructuras de titularidad pública, son singulares y están abiertas al acceso competitivo.

Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) ofrecen un porcentaje de apertura de la capacidad de sus servicios esenciales en régimen de Acceso Abierto Competitivo para el uso por investigadores del sector público y privado, nacional e internacional, contando con el apoyo del personal técnico y administrativo propio de la ICTS.

Consejo Internacional de la Ciencia (ISC)

El Consejo Internacional de la Ciencia (ISC) es una organización mundial no gubernamental, con una membresía global creciente, que aúna a 40 uniones y asociaciones científicas internacionales y más de 140 organizaciones científicas nacionales y regionales, incluidas Academias y Consejos de Investigación.

El Consejo es único en su capacidad para reunir e integrar la excelencia científica y la experiencia científico-política de todos los campos de la ciencia en todas las regiones del mundo.

España es “Miembro Nacional” desde 1922, y en la actualidad está representada por la Secretaría General de Investigación.