Duque subraya el papel de la ciencia y la innovación para lograr la sostenibilidad

27 de septiembre de 2019
Duque subraya el papel de la ciencia y la innovación para lograr la sostenibilidad
  • El ministro en funciones participa en el Consejo de Competitividad de la UE

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha participado hoy en Bruselas en el Consejo de Competitividad, acompañado del secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo. Durante su intervención, el ministro ha subrayado la importancia de la ciencia y la innovación en la estrategia de crecimiento sostenible y en la mejora de la competitividad europea.

En este sentido, Duque ha defendido el nuevo enfoque del próximo programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa, que buscará soluciones a algunos de los principales retos a los que se enfrentan los ciudadanos europeos a través de misiones. El ministro ha explicado que los países miembros deben comprometerse con estas misiones a largo plazo y que éstas deben abordarse de manera multidisciplinar y orientadas a resolver problemas a través de la innovación basada en conocimiento.

Respecto a las tecnologías facilitadoras, tales como la Inteligencia Artificial o la supercomputación, el ministro ha expuesto la necesidad de que sean transversales. En este sentido, destaca el papel de España en el programa EuroHPC, mediante el que se está construyendo un superordenador de última generación en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, o el trabajo que se está realizando para publicar la Estrategia Nacional de IA antes de final de año.

El ministro español ha incidido en la importancia de apoyar la innovación empresarial, en especial a las pequeñas y medianas empresas, que tienen que seguir siendo el motor de las economías locales y regionales a través de la generación de empleo y favoreciendo el desarrollo económico y social de los territorios.

Duque ha defendido también la necesidad de apoyar la innovación disruptiva y también incremental, que incluye la mejora de los procesos productivos o la eficiencia en el uso de recursos naturales; impulsar las innovaciones sociales, que permiten introducir cambios en los patronos de consumo, o potenciar mejoras en la regulación de los mercados que permitan la difusión y adopción de las innovaciones.

Para terminar, el ministro se ha referido a los elementos que España considera claves en materia de educación a la hora de avanzar en el fomento de la investigación y la innovación en la UE, como son la modernización de nuestros sistemas educativos, incluido el ámbito universitario.