La directora del Sincrotrón ALBA, nueva presidenta de LEAPS

05 de febrero de 2020
Caterina Biscari, directora del sincrotrón ALBA, con Helmut Dosch, anterior presidente de LEAPS

"Un mundo donde la ciencia europea es un catalizador para resolver los desafíos globales, un impulsor clave para la competitividad y un motor para una mayor integración y paz a través de la colaboración científica." Esta es la visión de LEAPS, la Liga de Fuentes de Fotones Europeas basadas en Aceleradores.

LEAPS es un consorcio estratégico iniciado por los directores de las instalaciones de luz de sincrotrón y láseres de electrones libres en Europa. 16 organizaciones que representan a 19 fuentes de fotones europeas participan en él con el objetivo de promover un cambio en la colaboración europea.

El sincrotrón ALBA forma parte de estas fuentes de fotones que forman LEAPS y que están basadas en aceleradores y producen haces extremadamente intensos de rayos X, luz ultravioleta e infrarroja. Cuentan con una comunidad de 24.000 científicos usuarios directos y una red extendida de 35.000 investigadores, entre ellos cinco premios Nobel.

Este año 2020 la directora del Sincrotrón ALBA, Caterina Biscari, será la presidenta de LEAPS. Hasta la fecha, había sido su vicepresidenta y el pasado noviembre, en la 2ª reunión plenaria, tomó el relevo de su predecesor y actual director del sincrotrón alemán DESY, Helmut Dosch, quien le entregó el testigo simbólico de LEAPS.

Estos 'supermicroscopios' están teniendo un gran impacto en la ciencia en Europa y en todo el mundo, ya que permiten obtener información, imposible de adquirir con equipos más convencionales, analizando las muestras al más mínimo detalle y ayudando a hacer visible lo invisible. Estas instalaciones hacen frente a los desafíos de la sociedad del siglo XXI, ya que se utilizan tanto para investigación básica como aplicada, cubriendo prácticamente todos los campos de la ciencia, desde química, biología y física hasta energía, medicina, patrimonio cultural e ingeniería.

ALBA es la única fuente de luz de sincrotrón que existe en España. Está en funcionamiento desde mayo 2012, cuenta en la actualidad con ocho líneas de luz que pueden realizar experimentos en diferentes ámbitos científicos: física, química, ciencias de la vida, ciencia de materiales, patrimonio cultural, biología, nanotecnología, etc. En la actualidad, está construyendo cuatro nuevas líneas de luz.

El Sincrotrón ALBA es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) de localización única reconocida como tal en el Mapa de ICTS aprobado en 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. Esta ICTS está financiada por el Estado y la Generalitat de Cataluña a partes iguales.