Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles

09 de noviembre de 2020
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades encarga este documento a investigadores de reconocido prestigio
transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
  • El informe aconseja actividades en exteriores y ventilar para reducir la transmisión por aerosoles

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha encargado un informe sobre vías de transmisión del SARS-CoV-2 a investigadores españoles de reconocido prestigio que concluye que existe una evidencia significativa sobre la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 por vía de aerosoles. Los autores del informe ─Antonio Alcamí, Margarita del Val, Miguel Hernán, Pello Latassa, José Luis Jiménez, Xavier Querol, Ana Robustillo, Gloria Sánchez y Alfonso Valencia─ proponen actividades en exteriores y ventilar o filtrar para reducir la transmisión por aerosoles, medidas que se añaden a las ya aceptadas del uso de mascarillas, higiene, distanciamiento, trabajo a distancia, y evitar eventos con alta densidad de personas, especialmente en interiores.

El informe analiza la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión, resume la evidencia a favor y en contra del contagio por aerosoles, y concluye que hay un apoyo sustancial de la comunidad científica a la posibilidad de que sea la forma de transmisión dominante y a que sea la forma más habitual de contagio en eventos de súper-propagación.

El documento resalta la importancia de explicar a la población el papel que juega la transmisión por el aire, a través de aerosoles expulsados por personas infectadas. En este sentido, explica que cuando respiramos, hablamos, gritamos, tosemos y estornudamos emitimos abundantes partículas: gotículas y aerosoles. Las gotículas infectan por impacto en los ojos, fosas nasales o boca, y caen al suelo hasta a 1-2 metros de la persona que las emite. Los aerosoles infectan por inhalación y viajan más de 1-2 metros antes de caer al suelo.

​​​​​​​El informe detalla además las medidas que pueden resultar eficaces para reducir el riesgo, como las mascarillas, la higiene, mantener la distancia, realizar actividades en exteriores, la ventilación y filtración en espacios interiores, evitar eventos con alta densidad de personas, o las recomendaciones específicas para el transporte público en ciudades y de largo recorrido.