El ISCIII valida 11 nuevos laboratorios de centros de investigación y universidades para hacer test PCR

24 de abril de 2020
El ISCIII valida 11 nuevos laboratorios de centros de investigación y universidades para hacer test PCR
  • Ya son 24 los centros habilitados, que pueden hacer más de 5.000 pruebas diagnósticas al día

El Instituto de Salud Carlos III, en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha validado en los últimos días a 11 centros de investigación y universidades para que lleven a cabo labores de apoyo en la realización de test de PCR para el diagnóstico de COVID-19, con lo que son ya 24 los laboratorios capacitados desde que se inició este proceso de validación, que continúa abierto.

La suma de todos estos laboratorios permite realizar más de 5.000 PCR diarias, lo que supone un importante refuerzo a la capacidad diagnóstica en España para el manejo del SARS-CoV-2 y del COVID-19. Varios centros más están en fase de capacitación, por lo que esta cifra seguirá creciendo en los próximos días.

Desde que se detectó la necesidad de reforzar la capacidad diagnóstica, el ISCIII lleva a cabo un proceso de análisis y selección para asegurar que los centros colaboradores cumplan con los requisitos de bioseguridad y dispongan del personal y los procedimientos adecuados para poder realizar estas pruebas.

Los 24 laboratorios validados por el ISCIII para colaborar en el diagnóstico por PCR de la COVID-19 corresponden a universidades y centros de investigación biomédicos, militares y veterinarios. Prestan apoyo a los hospitales de su comunidad y, en algunos casos, a universidades, centros de referencia, residencias y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Los centros ya validados son los siguientes:

Proceso de validación

El proceso de validación de centros se lleva a cabo de la siguiente manera: en primer lugar las comunidades autónomas confirman la necesidad de apoyo diagnóstico; a partir de ese momento, la petición de colaboración parte de los propios centros interesados en colaborar, en coordinación con los gobiernos autonómico y central. Posteriormente, el centro envía su solicitud de capacitación al ISCIII, que analiza los procedimientos de bioseguridad, inactivación, extracción y PCR y, si se cumplen los requisitos, da el visto bueno. Finalmente, son las propias comunidades autónomas quienes activan a los centros y les proporcionan las muestras que necesitan ser analizadas.

Desde el inicio de la pandemia la comunidad científica ha mostrado un gran interés por colaborar en todos los procesos e iniciativas que permitan mejorar el manejo del virus y la enfermedad. Pese a esta notable predisposición por sumar apoyos, hay que recordar que no todos los centros que se ofrecen reúnen las condiciones necesarias para llevar a cabo esta labor. Por ello, la selección y aprobación de laboratorios se guía siempre según las necesidades identificadas y cumpliendo siempre con los criterios necesarios de seguridad y capacidad.

El aumento de la capacidad ya está permitiendo una mejora de la cobertura de las necesidades diagnósticas. Su labor será aún más relevante a corto y medio plazo, cuando vayan entrando en vigor las medidas de progresiva apertura social y la red de centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud necesite apoyos para realizar más estudios diagnósticos entre la población española.

Requisitos para colaborar

Los requisitos necesarios para que un centro reciba la validación son los siguientes: