El Grupo de Trabajo para el Legado Cajal se reúne con expertos y entidades interesadas en el proyecto

02 de julio de 2021
Ramón y Cajal
  • Creado por acuerdo del Consejo de Ministros, este grupo busca garantizar la proyección y difusión de la figura del Premio Nobel

El Grupo de Trabajo para la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal se ha reunido este viernes con expertos y entidades interesadas en el proyecto, entre las que se encuentran también representantes de la familia del padre de la neurociencia y premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906.

Esta reunión se enmarca en la labor iniciada por este Grupo de Trabajo, creado el pasado 2 de marzo por acuerdo del Consejo de Ministros con el objetivo de estudiar y analizar las diferentes posibilidades existentes que puedan garantizar la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal. Con esta iniciativa, a propuesta del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno, consciente de la importancia de impulsar la difusión de la investigación científica, tiene como objetivo promover espacios y acciones divulgativas en torno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, y también de su escuela.

El Grupo de Trabajo cuenta con representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación; Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; del Ministerio de Cultura y Deporte, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, en sus reuniones, puede invitar a participar a miembros de las Reales Academias, representantes de otros departamentos ministeriales, organismos, entidades, asociaciones y organizaciones empresariales o sindicales, así como expertos y representantes de la sociedad civil que puedan resultar útiles.

La de este viernes ha sido la primera reunión con expertos y entidades interesadas en el proyecto. En concreto, además de representantes de la familia del neurocientífico, han asistido representantes del Instituto Cajal, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, la Real Academia Nacional de Medicina, la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Navarra, la Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Española de Neurocirugía, la Sociedad Española de Neurociencia, el Consejo Español del Cerebro y la Sociedad Española de Psiquiatría.