Diana Morant inaugura la nueva sede del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), “un nuevo ejemplo de cómo estamos transformando, a través de la ciencia y la innovación, todos los territorios del país”
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que “con 8 millones de euros, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha financiado el 100% de la construcción, el mobiliario y el equipamiento de vanguardia para llevar a cabo proyectos de I+D punteros que reviertan en el bienestar de las personas y la competitividad de nuestro sector productivo”.
- Morant ha puesto en valor el talento de los jóvenes investigadores e investigadoras del IPLA-CSIC y ha asegurado que, desde el Gobierno de España, “estamos haciendo posible que la gente pueda trabajar donde quiere vivir”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado hoy en Oviedo la nueva sede del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), “un nuevo ejemplo de cómo estamos transformando, a través de la ciencia y la innovación, todos los territorios del país”
Morant ha destacado que “con 8 millones de euros, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha financiado el 100% de la construcción, el mobiliario y el equipamiento de vanguardia para llevar a cabo proyectos de I+D punteros que reviertan en el bienestar de las personas y la competitividad de nuestro sector productivo”.
De esta cantidad, más de 700.000 euros de los fondos europeos se han invertido en la renovada planta piloto de quesería, que permite probar tecnologías, desarrollar alimentos innovadores y generar datos para el escalado industrial.
La ministra ha puesto en valor el talento de los jóvenes investigadores e investigadoras del IPLA-CSIC y ha asegurado que, desde el Gobierno de España, “trabajamos para los investigadores e investigadoras que nos hemos ido cruzando en cada uno de los laboratorios no se tengan que ir de aquí, porque ya hemos hecho posible que la gente pueda trabajar donde quiere vivir”.
En Asturias, casi 3 de cada 10 nuevos empleos que se han creado desde 2018 son en el sector de las actividades científicas y técnicas
La ministra ha asegurado que “en Asturias, casi 3 de cada 10 nuevos empleos que se han creado desde el año 2018 son precisamente en el sector de las actividades científicas y técnicas, prácticamente el 30% del nuevo empleo, un empleo mejor pagado, de mayor calidad y que da mucha más productividad”.
Apoyo del MICIU a Asturias
Morant también ha destacado el compromiso del Gobierno de España con la ciencia, la innovación y las universidades en Asturias, igual que en el resto del país, y ha señalado que su Ministerio ha destinado, desde 2018 hasta 2024, 344,5 millones de euros en convocatorias para proyectos, instalaciones y centros de I+D+i en esta Comunidad Autónoma.
Sobre la nueva sede del IPLA-CSIC
El edificio es un proyecto del arquitecto asturiano Jovino Martínez Sierra y cuenta con una superficie de 5000 m2 distribuidas en planta sótano, baja, primera y segunda, con una planta rectangular con una organización, racional y eficiente. Cuenta con un total de 22 laboratorios para el trabajo de los grupos de investigación, además de otros laboratorios para usos específicos.
En el acto de inauguración han intervenido también el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y la directora del IPLA-CSIC, María Fernández. Además, han asistido el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, entre otros.
Visita a The Next Pagea
En el marco de su visita a Asturias, la ministra Morant también ha visitado The Next Pangea, la spin-off del gigante siderúrgico ARCELORMITTAL, el mayor productor de acero del mundo, dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías.
La empresa participa como socio en dos proyectos financiados por el MICIU a través de las Convocatorias de Misiones de Ciencia e Innovación y TransMisiones del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) con una subvención total de 1,5 millones de euros.
El proyecto Dimpesa se centra en la creación de aeroestructuras más eficientes y sostenibles y el proyecto Iridiscente utiliza la Inteligencia Artificial para para el diseño sostenible de aleaciones y procesos eficientes.