España y Eslovaquia firman un acuerdo para reforzar su cooperación en el proyecto del Telescopio Solar Europeo en la isla de La Palma

28 de octubre de 2025
  • España expresa su disposición a aportar aproximadamente el 25% del coste total de construcción del Telescopio Solar Europeo, mientras que la República Eslovaca manifiesta su interés en contribuir con alrededor del 10%.
  • El Telescopio Solar Europeo (EST, por sus siglas en inglés) es una infraestructura científica paneuropea de última generación dedicada a la observación solar de alta resolución, cuyo objetivo es avanzar en la comprensión de los procesos físicos que gobiernan la actividad solar y su influencia sobre la Tierra.
  • El EST está previsto que se construya en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma (Islas Canarias), y España participa activamente en el proyecto a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que coordina el proyecto a nivel internacional, y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La secretaria general de Investigación, Eva Ortega-Paíno, en representación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (MICIU) y el director general de la división de ciencia e investigación, Jakub Birka, en representación del Ministerio de Educación, Investigación, Desarrollo y Juventud de la República Eslovaca, han suscrito un memorando de entendimiento (MoU) cuyo objetivo es reforzar su cooperación en el ámbito de las infraestructuras científicas internacionales.

En concreto, el MoU persigue establecer un marco estratégico de cooperación entre los dos países en el proyecto del Telescopio Solar Europeo (EST), una infraestructura de referencia para la investigación en física solar en Europa. Además de trabajar conjuntamente en el establecimiento del Consorcio europeo de Infraestructuras de investigación (ERIC).

En el mismo, España expresa su intención de aportar aproximadamente el 25% del coste total de construcción del Telescopio Solar Europeo (50 millones de euros), mientras que por su parte la República Eslovaca manifiesta su interés en contribuir con alrededor del 10% (unos 20 millones de euros).

El Telescopio Solar Europeo (EST, por sus siglas en inglés) es una infraestructura científica paneuropea, incluida en la hoja de ruta ESFRI (Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación), de última generación dedicada a la observación solar de alta resolución, cuyo objetivo es avanzar en la comprensión de los procesos físicos que gobiernan la actividad solar y su influencia sobre la Tierra.

El EST está previsto que se construya en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma (Islas Canarias), un enclave de excelencia para la observación astronómica que ya alberga el Observatorio Norte del CTAO (Cherenkov Telescope Array Observatory) y, en el futuro, podría acoger el Thirty Meter Telescope (TMT), consolidando a Canarias como uno de los principales polos mundiales para la investigación astronómica.

España participa activamente en el proyecto EST a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que coordina el proyecto a nivel internacional, y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El proyecto es fruto del esfuerzo coordinado de la comunidad científica europea de física solar, organizada a través de la Asociación Europea de Telescopios Solares (EAST).