Centros y universidades habilitados para realizar pruebas PCR.
Las comunidades autónomas cuentan con el apoyo de los laboratorios de centros de investigación y universidades para realizar pruebas de PCR para el diagnóstico de COVID-19. Las CC. AA. solicitan estos apoyos y suministran las muestras para realizar las pruebas y el proceso de validación de las mismas.
Centros habilitados
- Universidad de Alcalá de Henares
- Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA)
- Universidad Complutense de Madrid
- Centro Militar Veterinario de Madrid
- Universidad de León
- Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León
- Centro Biolab-Arcelormittal de I+D de Asturias
- Universidad de La Laguna
- Universidad de Valladolid
- Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO)
- Universidad de Castilla-La Mancha
- Laboratorio de Identificación Rápida (LABIR) de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
- La Universidad del País Vasco
- Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla-Universidad de Cantabria
- Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
- Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina
- Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia
- Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)-Universidad de Navarra
- Universidad de Salamanca-Institutos Mixtos USAL-CSIC-Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca
- Fundación Miguel Servet y Navarra de Servicios de Salud y Tecnologías-Navarrabiomed
- Área Científica y Técnica de Investigación (ACTI)-Universidad de Murcia
- Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia
- Instituto de Biomedicina de Sevilla
- Instituto de Estudios Cinegéticos de Ciudad Real
- Laboratorios Analíticos Agrovet
- NEIKER. Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
- Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias, ASINCAR
- Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencias – nanoGUNE
- Instituto de Estudios Celulares y Moleculares
- Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Uson
- Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
- Centro Tecnológico GAIKER
- CIC bioGUNE
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Extremadura
- Tecnalia
- Universidad de Vigo
- CABIMER. Universidad de Sevilla
- Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP)
- Centro de Investigación Singular em Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidade de Santiago (CIMUS)
- Universidad Autónoma de Madrid – IIBM Alberto Sols (CSIC-UAM) – FPCM
- Universidad Jaume I
- Fundación Rioja Salud - Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).
- Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)
- Universidad de Oviedo
- Universidad San Pablo CEU
- Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) perteneciente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Unidad de Análisis de Sanidad Animal (UASA)
- Laboratorio de Sanidad Animal. Asturias
- IMIDA (Murcia)
- Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
- Instituto de Biomedicina de Málaga IBIM
- Universidad de Málaga
- Instituto de Productos Lácteos de Asturias. IPLA-CSIC
- Universidad Católica de Murcia
- Hospital de Jove
- LASAPAGA Galicia
- Universidad de Jaén
- Instituto de Biotecnología Vegetal. Universidad Politécnica de Cartagena
- Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria de Murcia (IMIB-Arrixaca)
- Laboratorio Agroalimentario y Medioambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia. LAYSA
- Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC),
- Universidad de Granada
- CENTRO DE CALIDAD AVÍCOLA Y ALIMENTACIÓN ANIMAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (CECAV)
- Fundación AZTI
- Centro Tecnológico de Seguridad Alimentaria S.L.
- Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental (LARAGA)
- Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó / Centro de Sanidad Avícola de Aragón y Catalunya (CESAC)
- Laboratorio de Medicina Molecular del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA
- Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)
- Laboratorio de Investigación Aplicada del Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas
- Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA)
- Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC)
- Centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo)
- Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA)
- Laboratorio de Apoyo a la Investigación (LAI) del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)
- Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM)
- Universidad Miguel Hernández
- Centro Tecnológico AINIA
- LABORATORIO DE DIAGNÓSTICOS Y ALIMENTACIÓN (LABDIAL)
- EpiDisease S.L.
- Servicio de Criminalística de la Guardia Civil
- Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra IPBLN-CSIC
- Laboratorios de BIOGENETICS, S.L
- Fundación Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF)
Formulari enviat amb èxit. Gràcies pel comentari.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |