Compra Pública Precomercial de un prototipo software basado en IA para la transmisión de datos en satélites de observación de la Tierra
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y la Innovación (CDTI)
Ano: 2023
Data de publicación: outubro 2023
Prazos de Solicitude: Comezo: 9/10/23 - Fin: 6/11/23
Plan Estratéxico: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Orzamento: 4 600 000 €
Corpo de instrucións: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y la Innovación (CDTI)
Réxime: Licitación
: PERTE Aeroespacial
: Pilar Espacial
: ACT 09
La actividad tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema de procesamiento a bordo de los satélites de Observación de la Tierra de tecnologías SAR y/o medios ópticos de alta resolución, partiendo de los datos recibidos por las cargas de pago útiles de dichos satélites.
La contratación se efectúa por el CDTI en colaboración con el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en virtud del convenio suscrito entre ambas entidades con fecha 4 de enero de 2023, y publicado en el BOE con fecha 18 de febrero de 2023, relativo a la contratación de servicios de I+D en el ámbito de la observación de la Tierra por satélite. Se pretende contratar soluciones innovadoras, inexistentes en el mercado, que puedan solucionar las necesidades públicas detectadas por el Ministerio de Defensa, a través de la DGAM.
Este reto es el denominado Reto Tecnológico n.º 2 (RT#2), y es uno de los que aparecen en la ACT 09 del PERTE Aeroespacial con la descripción: “Desarrollo de software que integre inteligencia artificial a bordo de los satélites para disminuir el ancho de banda necesario de los datos a transmitir a tierra.”
El valor de los servicios I+D deberá ser la mayor parte del precio de la licitación. Se requiere un salto tecnológico desde TRL 3-4 a TRL 6, lo que supone un avance en el estado del arte actual de las tecnologías. Se entiende por TRL (Technology Readiness Level) el nivel de madurez tecnológica, siguiendo como escala de referencia los niveles acordes a la ISO 16290:2013.
El contrato se ejecutará por fases, con posibilidad de que existan múltiples adjudicatarios en cada fase:
- FASE I: Diseño de la solución. Máximo de 4 meses desde la formalización del contrato hasta la certificación de la Fase I.
- FASE II: Desarrollo y pruebas de verificación y validación del prototipo. Máximo 18 meses una vez certificada la FASE I hasta la certificación de la Fase II.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |