El Centro de Láseres Pulsados abre su primera convocatoria de acceso al sistema VEGA2

Como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), el Centro de Láseres Pulsados fue diseñado y ha sido construido con el principal objetivo de ofrecer un equipamiento láser de vanguardia a una amplia comunidad de usuarios: científicos e industriales; siendo precisamente los usuarios y sus investigaciones, la razón de ser del Centro. Después de la instalación de VEGA, el sistema láser de petavatio que le aporta su singularidad, y la puesta en marcha parcial del área de experimentación, CLPU ha lanzado por primera vez en su historia una convocatoria para acceder al uso de VEGA-2, la salida de 200 teravatios de potencia. Este modelo de acceso competitivo abierto implica la recepción de solicitudes vía telemática (mediante su aplicación FARO –Facilities Access Request On line–) y su evaluación por parte de un Comité de Acceso que valorará dichas solicitudes en función de su calidad científicotécnica.
La convocatoria, operativa desde el 1 de abril, permanecerá abierta hasta el 30 de junio. La potencia de petavatio, que alcanza la tercera salida del sistema, VEGA-3, realizará su primer disparo a finales de año, momento tras el cual el CLPU procederá a lanzar la convocatoria a VEGA-3 para que científicos, técnicos e industriales de todo el mundo puedan acceder a este sistema singular.
Gracias a la gran versatilidad del diseño del sistema láser del CLPU, la lista de potenciales aplicaciones es muy amplia, alcanzando disciplinas situadas en la vanguardia de la Ciencia. Entre otras, se puede citar la medición y control de procesos elementales de la naturaleza a escalas de tiempo de attosegundos, el desarrollo de nuevas fuentes de luz, la producción de nanopartículas y nanosuperficies, el micromecanizado de todo tipo de materiales para la industria (aeroespacial, microelectrónica, implantología,….), el desarrollo de técnicas de microcirugía, la visualización de moléculas y tejidos biológicos, la aceleración de electrones e iones, la generación de rayos X y una serie de aplicaciones novedosas en física nuclear (como la protonterapia láser) y en física de partículas (vacío cuántico).
El CLPU nació en 2007 fruto de la colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (entonces Ministerio de Ciencia y Educación), la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca. Es una ICTS de localización única que forma parte del Mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI). Su principal equipamiento es VEGA, uno de los láseres más potentes del mundo. La ICTS, su sede y su sistema láser VEGA, ha sido cofinanciada por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).