El Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación inicia un estudio inédito en España sobre las mujeres en el ámbito de la innovación

16 de septiembre de 2019
El Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación inicia un estudio inédito en España sobre las mujeres en el ámbito de la innovación
  • Impulsar la innovación e incrementar la participación de las mujeres en este ámbito son prioridades para el Gobierno de España

El Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación para la igualdad de género en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, creado por el Consejo de Ministros el pasado mes de noviembre para combatir cualquier discriminación por razón de sexo, ha constituido hoy la comisión de trabajo ‘Mujeres en Innovación y Emprendimiento’. Participan en la comisión, liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, seis Departamentos del Gobierno, representantes de cuatro universidades y del CSIC, y siete Asociaciones públicas y privadas, entre ellas la de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

El Observatorio, presidido por Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades e I+D+i, va a llevar a cabo a través de esta comisión un amplio estudio inédito en España sobre ‘Mujeres en Innovación y Emprendimiento’, pues se considera necesario conocer en profundidad la situación de las mujeres en la innovación, un ámbito que se está potenciando desde el Gobierno por considerarlo estratégico en el desarrollo de nuestro país. Este estudio, que se publicará el próximo mes de diciembre, permitirá realizar políticas estratégicas para conseguir la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de la innovación y el emprendimiento.

Mujeres e innovación: Las cifras

Cifras referidas al año 2018 indican que el empleo directo en empresas, derivado de los proyectos CDTI de I+D e Innovación, fue de 1.309 mujeres, un 31%, que necesitamos incrementar en futuras convocatorias.

Respecto a las patentes, según el informe ‘She Figures 2018’ de la UE, mientras que en España el porcentaje de inventoras es del 17% por patente europea registrada, en la UE-28 es del 9%. Aunque tanto en España como en la UE la escasa representación de mujeres es evidente, estamos por encima de la media europea.

Las cifras ayudan a identificar las dimensiones y evolución del problema, a la vez que contribuyen a combatir resistencias entre quienes pretenden justificar la inacción o incluso abogan por el retroceso en las políticas de igualdad. Este último no es el caso del Gobierno de España, que reconoce el problema y está firmemente resuelto a poner en marcha las políticas necesarias para afrontarlo con decisión:

La innovación, una prioridad para el Gobierno

El objetivo de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación se resume en conseguir que, en 2027, España sea un país basado en el conocimiento, capaz de lograr un crecimiento inclusivo y un bienestar sostenible. El capital humano es la base sobre la que implementar las políticas científicas y de innovación y, claramente, el número de mujeres es aún insuficiente, por lo que son necesarias medidas que faciliten la incorporación de mujeres en el sistema de innovación y emprendimiento, que promuevan la igualdad efectiva conciliando vida familiar y profesional, y que garanticen la igualdad de género en la selección, contratación y promoción de personal.

 Políticas de género e innovación

El informe 2019 ‘Innovando la innovación’, que recientemente ha hecho público el Grupo de Trabajo Permanente Europeo sobre Género en la Investigación y la Innovación y en el que España participa de forma destacada, revisa factores y tendencias clave de la participación de las mujeres en la innovación.

El informe enfatiza que la dimensión de género es especialmente relevante en el diseño de enfoques ética y socialmente responsables en áreas como digitalización, Inteligencia Artificial, machine learning o big data, a fin de que se adopten medidas protectoras y proactivas para evitar algoritmos discriminatorios.

Y aporta importantes recomendaciones –en las que trabajará la comisión ‘Mujeres en Innovación y Emprendimiento’ del Observatorio- para integrar enfoques de género en las políticas de innovación, como:

Finalmente, la comisión ‘Mujeres en Innovación y Emprendimiento’ del Observatorio ha acordado trabajar con el Grupo Europeo en género y digitalización.