Barcelona, entre las ciudades finalistas para albergar la nueva sede del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas

- La candidatura española ha superado el primer corte donde competía con otros 9 países europeos
- La propuesta ofrece un ecosistema científico con un edificio puntero, preparado para la incorporación inmediata de los trabajadores
- El resultado final se decidirá el 9 de diciembre
La candidatura de Barcelona para albergar la tercera sede del Centro de Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) ha superado la primera fase. La propuesta, impulsada por el Gobierno de España, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ha pasado a la segunda ronda de selección junto a un reducido número de países de los 10 que se presentaron al concurso. La votación final para escoger la sede se realizará el próximo 9 de diciembre en el Consejo del Centro que reúne los 22 Estados miembros.
Esta nueva sede se uniría a la de Reading (Reino Unido) y a la que ya se está construyendo en Bolonia (Italia), que acogerá en 2021 el nuevo superordenador del centro.
La candidatura de Barcelona se aprobó en el Consejo de Ministros del 29 de mayo del 2020, tras la presentación conjunta por parte de los ministerios de Ciencia e Innovación, Asuntos Exteriores, y Transición Ecológica y Reto Demográfico. Para prepararla se creó, el pasado mes de junio, un grupo de trabajo liderado inicialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Barcelona Supercomputing Center (BSC) en el que han estado representadas las tres administraciones, mientras que en la segunda fase de este proceso, la candidatura se ha liderado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este grupo ha trabajado de manera intensa y coordinada con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que es quien representa oficialmente a España en el consejo del centro europeo, en la realización de una propuesta competitiva y atractiva.
Pilares estratégicos de la candidatura
La candidatura de España, basada en Barcelona, se fundamenta en los siguientes pilares estratégicos: una ciudad con una alta calidad de vida y muy bien conectada al mundo; un ecosistema científico-universitario y de innovación potente; una amplia oferta de escuelas internacionales; un mercado de trabajo dinámico para profesionales cualificados; un edificio, llave en mano, que puede albergar hasta 400 personas, situado en un entorno científico de calidad; un programa de actividades científicas y de innovación orientado al futuro; y un soporte personalizado para el traslado e instalación del personal del ECMWF.
Estos pilares son los que asegurarán la continuidad del trabajo del ECMWF, la retención del talento, y la expansión de su ámbito de actuación e influencia científica y geopolítica. Una información más detallada de las ventajas de la candidatura se puede obtener consultando la página web.
España, Cataluña y Barcelona están plenamente comprometidas con el proyecto europeo y con la construcción de una Europa más fuerte que sea actor indispensable en la aportación de soluciones a los retos globales como el cambio climático, los movimientos migratorios, la igualdad de género, el envejecimiento o la pobreza. Su implicación en esta candidatura es un ejemplo de su firme compromiso.
El Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio es una organización independiente intergubernamental formada por 22 estados miembros y 12 asociados. Fue establecido en 1975 y dispone de 360 trabajadores de más de 30 países. Esta será la tercera sede del ECMWF tras la que existe en Reading (sede central desde hace 40 años) y Bolonia (centro de datos).
El Centro es, al mismo tiempo, un instituto de investigación y un servicio operacional 24/7 que produce predicciones meteorológicas globales y otros datos tanto para sus miembros como para la comunidad científica y empresarial en general. La estrategia de ECMWF es fruto de una amplia colaboración con los estados miembros y la comunidad de usuarios y colaboradores. La colaboración es muy estrecha con los servicios nacionales de meteorología, las agencias espaciales del mundo, la Unión Europea, la Organización Mundial de Meteorología, universidades y centros de investigación.
La misión principal de ECMWF es producir pronósticos meteorológicos numéricos y monitorear el sistema de la Tierra; llevar a cabo investigaciones científicas y técnicas para mejorar las habilidades de pronóstico, y mantener un archivo de datos meteorológicos.
El ECMWF también brinda capacitación avanzada al personal científico de sus Estados Miembros y Cooperantes y ayuda a la Organización Meteorológica Mundial con sus programas. ECMWF opera dos servicios del Programa de la UE de Observación Terrestre Copernicus: Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS) y Copernicus Climate Change Service (C3S). El ECMWF también contribuye al Servicio de Gestión de Emergencias de Copérnico (CEMS).