El GTM propone medidas para hacer más atractiva la carrera investigadora en España

El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, ha analizado los procedimientos para la contratación de científicos actualmente en vigor en España con el objetivo de hacer más atractiva la carrera investigadora y, en consecuencia, atraer y retener talento nacional e internacional.
Las principales recomendaciones del GTM para mejorar la contratación de investigadores, son:
- Recortar los tiempos de las convocatorias notablemente a todos los niveles. En estos momentos se necesita más de un año, incluso hasta dos años y medio, desde la convocatoria hasta la firma de los contratos.
- Anunciar los contratos a nivel internacional, procurando fomentar la internacionalización de los centros.
- Eliminar barreras burocráticas a la contratación, como la solicitud de equivalencias de títulos que penalizan fuertemente la movilidad, o las pruebas documentales de méritos de forma sistemática.
- Simplificar los procesos de selección, de forma que sean seleccionados los/as mejores candidatos/as y que se evite favorecer a aquellos que residan en la ciudad donde se celebre la prueba.
- Realizar un estudio comparativo y situar los niveles salariales en relación con los ofrecidos en los países de nuestro entorno, que son competidores directos por el talento.
- Ofrecer canales de acceso a financiación para que los/as contratados/as en niveles más senior puedan lanzar sus propias líneas de investigación y sus propios grupos al iniciar los contratos, como se hace en las instituciones más competitivas a nivel internacional.
- Conseguir la igualdad de género en la carrera investigadora, sobre todo en los estadios más senior.
- Reducir la duración de la temporalidad en las plantillas de investigación.
El GTM analiza y realiza propuestas concretas para mejorar las convocatorias de RRHH (predoctorales, Juan de la Cierva o Ramón y Cajal) y las contrataciones funcionariales en los Organismos Públicos de Investigación y Universidades; optimizar la nueva contratación laboral fija que se reflejará en el Anteproyecto de Reforma de la Ley de la Ciencia de 2011; determinar la mejor manera de promocionar dentro del sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación; perfeccionar el modo de realizar la evaluación y establecer la productividad del personal investigador, o de fomentar de manera adecuada la movilidad de los investigadores.