El GTM propone estrategias para superar la fatiga pandémica

- La fatiga pandémica es un término utilizado por la OMS para referirse a la dificultad de seguir manteniendo una adherencia adecuada a las medidas de prevención
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, analiza en un nuevo informe las consecuencias de la fatiga pandémica, concepto utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la dificultad de seguir manteniendo una adherencia adecuada a las medidas de prevención después de más de un año desde el inicio de la pandemia de COVID-19. El objetivo del informe es “proponer estrategias, basadas principalmente en la comunicación, para conseguir un equilibrio entre la aplicación de las medidas protectoras de limitación del riesgo y que la población retome su vida, y, paralelamente, reconocer el esfuerzo y las dificultades de la población”.
La fatiga pandémica “es el resultado de una serie de factores determinantes para seguir las recomendaciones sanitarias”, según explica el informe, con “diferentes aspectos relacionados con las percepciones, las emociones, la afectación directa por la situación, que pueden contribuir a generar fatiga pandémica”, entre las que destacan las siguientes:
- La percepción del virus como amenaza se va reduciendo con el tiempo, a medida que la población convive con él. En este contexto, se debe valorar qué aportará la vacunación, en términos de percepción del riesgo.
- La percepción de la pérdida relacionada con las medidas restrictivas (confinamiento, limitaciones, etc.) y su impacto diverso a escala individual, social y económica.
- La necesidad de afirmación personal y de libertad, respecto a medidas que representan una limitación.
- La normalización de la situación y la despreocupación.
- La saturación de información por parte de diferentes fuentes más o menos expertas, a menudo contradictorias; esto puede conllevar hasta una pérdida de confianza en los expertos y en los líderes de la gestión en tiempo de pandemia.
El GTM propone varias estrategias para hacer frente a esta fatiga pandémica, tanto desde el punto de vista individual (mantenerse ocupado, contactar con familiares y amigos de forma habitual, no saturarse de información sobre la pandemia…) como desde las que deberían seguir los distintos gobiernos (entender a las personas, involucrar a las personas como parte de la solución, permitir a las personas proseguir con su vida, reduciendo el riesgo o reconocer la adversidad).
El informe explica además que para respaldar las “cuatro estrategias clave descritas anteriormente, y como base de cualquier iniciativa, política social o de comunicación para reforzar el soporte público de las medidas de seguridad, la OMS enuncia cinco principios transversales: Transparencia, Equidad, Coherencia, Coordinación, Predictibilidad”.