El Ministerio de Ciencia e Innovación lanza el desarrollo del Centro de Experimentación de UAVs ‘CEUS’ en Moguer (Huelva)

29 de octubre de 2021
El Ministerio de Ciencia e Innovación lanza el desarrollo del Centro de Experimentación de UAVs ‘CEUS’ en Moguer (Huelva)
  • El proyecto contará con instalaciones singulares: pista de 2 kilómetros de longitud y zona de ensayo de 1 millón de hectáreas
  • Este proyecto, fruto del convenio entre el CDTI y el INTA, supone una inversión de 28 millones de euros
  • Este CEUS estará ubicado en Moguer (Huelva), en una zona muy próxima al Centro de Experimentación de El Arenosillo

El Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Ministerio de Defensa, han lanzado el proyecto para el desarrollo del CEUS (Centro de Experimentación de Plataformas Aéreas no Tripuladas) mediante el convenio firmado hoy entre sus entidades dependientes CDTI e INTA, respectivamente. Este centro, que está ubicado en Moguer (Huelva), en una zona muy próxima al Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), cuyo titular es el INTA, se materializará en la construcción de una gran infraestructura que sirva de apoyo al desarrollo de plataformas aéreas no tripuladas y contará con una pista de 2 kilómetros de longitud, instalaciones técnicas de apoyo y una zona aérea de ensayo de 1 millón de hectáreas.

En concreto, CEUS es el resultado de la convocatoria de Iniciativas Científico-Tecnológicas (ICTs) en el ámbito público para el fortalecimiento de las instituciones e infraestructuras de I+D+I, lanzadas por el CDTI en abril de 2021 y cofinanciadas con fondos FEDER, y supone una inversión total de 28 millones de euros. La fecha prevista para la conclusión del proyecto es noviembre de 2023. Estas ICTs se enmarcan en las medidas de apoyo de CDTI al sector aeroespacial, muy afectado -en especial, en el vector aeronáutico- por la situación covid.

Para este proyecto, se complementarán las capacidades actuales del Arenosillo con una infraestructura (pista de despegue y aterrizaje, edificios para instalaciones e instrumentación) que supondrá una mejora significativa de los medios disponibles en este ámbito y donde se espera generar puestos de trabajo para personal altamente cualificado.

La ubicación del proyecto en este emplazamiento cuenta con importantes ventajas:

Estas nuevas instalaciones de CEUS serán especialmente útiles para la operación de UAVs de gran tamaño que puedan aprovechar la pista de 2 km de longitud y su zona de vuelo. También podrán servir de base para las actuales y futuras plataformas aéreas de investigación del INTA. Se prevé, además, que muchas de las plataformas aéreas a ensayar dispondrán de sensores de teledetección por lo que el centro será de utilidad para la comunidad científica en el ámbito de las Ciencias de la Tierra: agricultura, geología, atmósfera, aguas continentales, medio marino, medioambiente, etc.

El sector de los UAVS

El sector de los aviones no tripulados supone una de las áreas tecnológicas de crecimiento más rápido en los últimos años. Se espera que, a nivel europeo, según datos de la UE, el sector aeronáutico genere en 2035 una actividad económica ligada a los UAVs de 10 billones de euros por año y unos 100.000 empleos. Las instalaciones de CEUS servirán para estimular que una parte relevante de ese negocio pueda ser desarrollado por el sector aeroespacial español y, en particular, por el andaluz.

El CDTI

El CDTI es la Agencia del Ministerio de Ciencia e Innovación que apoya la innovación basada en el conocimiento, asesorando y ofreciendo financiación pública para la innovación a través de subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables para proyectos de innovación empresarial. A través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, el CDTI apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.

El CDTI también facilita la internacionalización de proyectos empresariales de I + D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación de empresas españolas en organismos internacionales de I + D, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio.

Además, gestiona la estrategia y la representación de España en relación con la actividad espacial y que promueve y financia los programas y proyectos tecnológicos e industriales que mejor responden a las necesidades estratégicas de España, trabajando con prioridad en la capacitación de la industria. El CDTI ejerce la representación española, por delegación del Ministerio de Ciencia e Innovación, como Delegación de España ante la ESA, y actúa como socio en las iniciativas bilaterales de España con Agencias Espaciales y organizaciones espaciales globales. Lidera, promueve, fomenta y financia los proyectos y misiones espaciales de España en el marco de las estrategias de ciencia, tecnología e innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Gobierno de España.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E. (CDTI) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.