El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades celebra la Noche Europea de los Investigadores/as con cientos de actividades

- Entre las iniciativas organizadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de sus organismos dependientes, habrá talleres, ferias científicas, observaciones astronómicas, teatro y actividades interactivas dirigidas a todos los públicos y que abarcan diversas áreas del conocimiento.
- Este evento, destinado a la divulgación científica, está promovido por la Comisión Europea, en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, y se conmemora cada año el último viernes de septiembre.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebra este viernes, 26 de septiembre, la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2025, con cientos de actividades en distintas ciudades de España.
A través de sus organismos públicos de investigación, el MICIU ofrece en esta edición experimentos, talleres, experiencias interactivas, visitas guiadas y observaciones astronómicas, de diversas áreas del conocimiento. Se trata de actividades gratuitas, destinadas a público de todas las edades.
La iniciativa está promovida por la Comisión Europea en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa y se celebra simultáneamente en casi 400 ciudades europeas. El objetivo es acercar a la ciudadanía la labor del personal investigador y conocer el impacto positivo que su trabajo tiene en la vida cotidiana.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Los centros y delegaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han organizado más de 200 actividades para los días 26 y 27 de septiembre, en diez comunidades autónomas.
Entre sus actividades, el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) organizan en Cádiz talleres para explorar los fondos marinos, identificar especies y conocer el impacto de las corrientes oceánicas.
En la Comunitat Valenciana, la Delegación del CSIC ha organizado en los Jardines de Viveros de Valencia talleres sobre biología vegetal y celular y bacterias; también, juegos cuánticos y actividades con aceleradores de partículas.
Por su parte, especialistas del Centro Oceanográfico de Canarias (IEO-CSIC) participan en los talleres y la Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias, que se celebran en el marco del proyecto MacaroNight 2025, y que une distintas geografías de la Macaronesia: Azores, Gran Canaria, Madeira y Tenerife.
En Galicia, los centros del CSIC han organizado talleres sobre pesca sostenible, escape rooms científicos y jornadas de puertas abiertas en los institutos del CSIC.
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El CIEMAT participa en la Noche Mediterránea de las Investigadoras (MEDNIGHT) con actividades en Madrid y Almería.
En Madrid, la Dehesa de la Villa acogerá la feria Ciencia en el parque, un laboratorio científico al aire libre con actividades sobre energía, medioambiente, salud, conocimiento y nuevas tecnologías.
En Almería, la Plataforma Solar ofrecerá demostraciones bajo el lema ‘Reutiliza, desala y reduce’. El público podrá conocer tecnologías solares para limpiar y reutilizar aguas residuales, desalar agua de mar y combatir el estrés hídrico. También se realizarán talleres de automática para concentrar energía solar y juegos interactivos sobre proyectos europeos.
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) organiza en su campus de Majadahonda un circuito científico con paradas temáticas sobre microbiología, resistencias antibióticas, envejecimiento saludable, vacunas, control del dopaje y tecnologías de imagen biomédica.
Las personas asistentes podrán conocer de cerca al personal investigador, asistir a demostraciones científicas en directo y participar en experimentos sencillos. La actividad se celebra en dos turnos: por la mañana con institutos de secundaria y por la tarde para público general mediante inscripción previa.
Divulgación para acercar la ciencia a la sociedad
Con esta amplia programación, el MICIU y sus organismos de investigación refuerzan su compromiso con la divulgación científica y con el fomento de vocaciones, acercando la ciencia a la sociedad en una cita europea que convierte a la ciudadanía en protagonista de la investigación y la innovación.
Además, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dependiente del ISCIII, organiza la actividad Conoce a los científicos, conviértete en científico, con experimentos como la extracción de ADN y stands interactivos para descubrir la investigación oncológica.
Por su parte, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), también adscrito al ISCIII, ofrecerá talleres y actividades para todos los públicos sobre enfermedades raras, cáncer y corazón, flujo sanguíneo o hábitos saludables, además de propuestas innovadoras como un escape room genético, modelos de cardiopatías y experiencias de realidad virtual.