EFI (European Forest Institute)

El Instituto Forestal Europeo (EFI) es un organismo internacional reconocido a través de un tratado firmado por los Estados miembros europeos. La finalidad de EFI es la promoción de la conservación y la gestión sostenible de los bosques europeos. Por ello, su misión es la investigación a nivel paneuropeo en política forestal, incluyendo sus aspectos ambientales, en ecología, uso múltiple, recursos y sanidad de los bosques de Europa, así como estudios de producción y demanda de madera y otros productos y servicios forestales.

El EFI se creó en 1993 como una asociación internacional regida por la ley finlandesa con 24 miembros afiliados (universidades y/o centros de investigación). En 2005, mediante la firma de un nuevo convenio, el Instituto cambió su estatus al de organismo internacional. En la actualidad, un total de 25 Estados europeos han ratificado ya el Convenio de EFI.

Participación española

En 2007 se inauguró la primera Oficina Regional de EFI en Barcelona, EFIMED (EFI MEDiterranean Regional Office), la cual coordina un programa de actividades científicas centradas en el ámbito forestal del Mediterráneo. A partir de 2009, tras analizar el resultado de la experiencia de EFIMED, se han establecido y planificado otras oficinas regionales siguiendo el modelo español.

Por otra parte, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y la Generalitat de Catalunya, consiguió que España albergara la oficina de grandes proyectos de EFI, denominada el EFI-PAG (Policy Advice Group). EFI-PAG, ubicada en el recinto histórico del Hospital de la Santa Creu Sant Pau en Barcelona y compartiendo locales con EFIMED, es un gran centro de excelencia científica en ámbitos medioambientales, forestales y relacionados con el cambio climático tanto a nivel global como mediterráneo. Esta oficina gestiona los proyectos FLEGT (Forest Law Enforcement Governance and Trade) y UN-REDD (Reducing Emissions from Deforestation and degradation).

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.