Actuaciones públicas en I+D+I
Este informe recoge las principales características de las actuaciones en I+D+I que fueron convocadas por la Administración General del Estado y las comunidades autónomas (excepto el País Vasco, que no participa en el SICTI) y que se han registrado en el Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (SICTI) en 2017 y 2018.
Si bien en el año 2017 el marco poblacional estuvo compuesto por las ayudas que se convocaron en régimen de concurrencia competitiva y las convocatorias de línea abierta, en 2018 se han incluido además las concesiones directas.
Todas las comunidades autónomas, excepto País Vasco, así como los distintos ministerios han remitido la información solicitada (información relativa a cada una de sus actuaciones, sus características y la financiación prevista en las convocatorias de las ayudas).
En 2017 en el marco poblacional se incluyeron 304 actuaciones y no se dispone de información desagregada de 13 de ellas. Por tanto se presenta información referida a las 291 actuaciones de las que se dispone de datos. Por su parte en 2018 el marco poblacional lo conformaron 480 actuaciones y se dispone de información desagregada de 464.
El informe está estructurado en pestañas, una para cada año y una última con una tabla detallada que recoge la evolución de los dos años por las principales características estudiadas en este informe. En 2018 se puede seleccionar entre ver el total o restringir los datos a las convocatorias de concurrencia competitiva y líneas abiertas, con el fin de que se puede hacer la comparativa con el año anterior.
Para cada año el informe está estructurado en tres pestañas:
- Actuaciones. Da una visión general sobre el número de actuaciones y su presupuesto inicial según el agente financiador, el objeto que pretenden financiar y el modelo de financiación (subvención y/o préstamo) así como del procedimiento de concesión.
- ¿Quién financia? Detalla la información por agente financiador y administración convocante de las actuaciones.
- ¿Qué financia? Se aporta información relativa a la administración convocante y al objeto de financiación (que nos indicará si la actuación va dirigida a financiar RRHH, proyectos…), a quién van dirigidas así como el tipo de I+D+I y los gastos que se financian.
Notas
Los datos en este informe son presentados en gráficos y tablas que pueden ser exportados fácilmente de las dos formas siguientes:
-
un Excel (copiando y pegando las tablas),
-
una imagen (en el caso de los gráficos utilizando el botón “cámara de fotos”).
Además se utiliza un tipo de tabla dinámica que permite a los usuarios cierta flexibilidad y por tanto un mejor análisis de los datos.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |