El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades homenajea a la comunidad científica en el primer aniversario de la Dana
- Diana Morant, a las personas, instituciones, entidades y empresas reconocidas: “Es un homenaje a quienes estáis hoy aquí, pero también a quienes, como vosotros y vosotras, han estado, están y estarán en la reconstrucción de los pueblos que arrasó la Dana, apoyándose en la evidencia científica, la investigación y las soluciones más innovadoras”.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha entregado a cada uno de los homenajeados una baldosa creada a partir de los lodos de la Dana mediante una técnica innovadora desarrollada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la que ya se está fabricando mobiliario urbano, adoquines, bancos y jardineras, para reconstruir calles y edificios de las zonas afectadas.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido esta tarde el acto de reconocimiento a la comunidad científica con motivo del primer aniversario de la Dana que ha organizado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) en Picanya (València).
“Es un homenaje a quienes estáis hoy aquí, pero también a quienes, como vosotros y vosotras, han estado, están y estarán en la reconstrucción de los pueblos que arrasó la Dana, apoyándose en la evidencia científica, la investigación y las soluciones más innovadoras”, ha explicado la ministra.
Entre los premiados hay meteorólogos y meteorólogas, geógrafos, hidrólogas, expertos y expertas en emergencias de distintos sectores, equipos de modelización, empresas innovadoras, personal investigador de nuestras universidades públicas.
También se ha reconocido la labor de profesionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, del Instituto Geográfico Nacional, así como unidades técnicas de las Fuerzas de Seguridad, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional y Protección Civil y bomberos.
Morant ha entregado a cada uno de los homenajeados una baldosa creada a partir de los lodos de la Dana. Se trata de una innovación desarrollada por científicos del CSIC con la que ya se está fabricando mobiliario urbano, adoquines, bancos y jardineras,para la reconstruir calles y edificios de las zonas afectadas. “Es la poesía de la ciencia. De lo que destruyó, habéis ayudado a crear algo nuevo; de lo que arrasó, surge un objeto útil y, a la vez, bello. Esa baldosa simboliza el poder de la ciencia y de la innovación en la vida real”, ha destacado la ministra.
La ciencia, clave en la respuesta ante la Dana
La ministra ha recordado a las 229 víctimas mortales de la Dana y ha asegurado que la tragedia “obliga a aprender. Nos obliga a decir que la ciencia tiene que ser escuchada y aplicada. Que no puede quedar en segundo plano”. Por ello, ha hecho hincapié en que “es tiempo de defender la ciencia, la razón y la verdad. De defender el talento y el conocimiento frente a quienes lo niegan o desinforman, debilitando la democracia y haciendo más vulnerable a la sociedad. Porque el cambio climático mata. Y su negacionismo también”.
Morant ha destacado el compromiso del Gobierno de España con los pueblos afectados por la DANA. “De cada 100 euros que se han invertido en la reconstrucción de esta tierra, 85 euros proceden del Gobierno de España, que ya ha destinado más de 8.000 millones para reconstruir derechos y vidas”, ha recordado.
Es desde el convencimiento de que “la ciencia protege, orienta y salva”, ha explicado la ministra, que el Gobierno ha puesto “la evidencia científica en la base de nuestras políticas públicas”. Así, ha detallado que se ha invertido en I+D “como nunca se ha hecho en la historia de nuestro país”. También ha destacado que se ha dignificado la profesión científica; se ha retornado y atraído talento; orientando el avance científico y tecnológico a las necesidades del país y a un progreso humano, y se han fortalecido las universidades públicas, “que son nuestra principal fuente de ciencia, talento e igualdad de oportunidades”.
En el acto, también ha participado Josep Almenar, el alcalde de Picanya, uno de los municipios que más sufrió las consecuencias de la Dana; la directora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, y el jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez Mora.
En su elección de las personas, instituciones, entidades y empresas reconocidas, el MICIU ha contado con el criterio de todos los ministerios del Gobierno de España y de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC).
Reconocidos individuales:
- María José Rallo del Olmo. Presidenta de la AEMET
- Jorge Tamayo Carmona. Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana.
- José Ángel Núñez Mora. Jefe de Climatología de la Delegación de AEMET en la Comunidad Valenciana.
- Estela Jordá Sempere. Predictora del Grupo de Predicción y Vigilancia de Barcelona (En representación de todos los predictores). AEMET
- Rubén del Campo Hernández. Portavoz de AEMET.
- Jaime Rey Vidaurrazaga. Director de Producción e Infraestructuras.
- Javier Rodríguez Marcos. Jefe del Departamento de Producción
- José Manuel López Pérez. Jefe de Área de Predicción Operativa
- Jesús Ángel Barroso Pellico. Jefe de Turno (En representación de los jefes de turno).
- César Bordehore Fontanet. Investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio 'Ramon Margalef' – IMEM. Universidad de Alicante.
- Eva Fonfría. Investigadora del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio 'Ramon Margalef' – IMEM. Universidad de Alicante
- John Yáñez-Dobson. Dpto de Química Analítica. Universidad de Alicante.
- Ana Camarasa Belmonte. Catedrática de Geografía Física. Universitat de València.
- Javier Serrano. Profesor Universitat de València.
- Maria Dolores Pitarch. Comisionada de la rectora para las relaciones con la sociedad e investigadora en políticas territoriales de resiliencia. Universitat de València.
- Olga Mayoral. Profesora de didáctica y subdirectora del Jardín Botánico. Universitat de València.
- Esther Roca-Campos. Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación. Universitat de València.
- Juan M. Soria, Cavanilles. Institute of Biodiversity and Evolutionary Biology (ICBiBE). Universitat de València.
- Joan Romero. Catedrático Emérito de Geografía Humana. Universitat de València.
- Santiago Mas-Coma. Unidad de Parasitología Sanitaria de la Universitat de València.
- Luis Zurano. Responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Universitat Politècnica de València.
- Sergio Palencia Jiménez. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Dpto. Urbanismo y Ordenación del Territorio. Universitat Politècnica de València.
- Oksana Udovsky. Investigadora INGENIO (UPV-CSIC). Universitat Politècnica de València.
- Débora Domingo. Vicerrectora de campus de la UPV. Universitat Politècnica de València.
- Jordi Peris. Profesor de la UPV e investigador en INGENIO. Universitat Politècnica de València INGENIO.
- Francisco José Valles Moran. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de València.
- Casandra López-Marcos. Fac. de CC. de la Comunicación. Departamento Ciencias de la Comunicación y Sociología Universidad Rey Juan Carlos.
- Inés Galindo. Científica del Instituto Geológico y Minero de España y coordinadora de emergencias del CSIC. IGME–CSIC.
- Juan Carlos García. Científico del Instituto Geológico y Minero de España y coordinador del Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias del CSIC. IGME–CSIC.
- Félix Antonio López. Profesor de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y coordinador del Grupo de Gestión de Residuos GADE-CSIC.
- Ana Allende. Investigadora científica del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura y Coordinadora del Grupo de Riesgos Sanitarios GADE-CSIC.
- Eugenio Fraile. Investigador científico del Instituto Español de Oceanografía y coordinador de la afección marina. GADE-CSIC.
- Raúl Pérez. Investigador Científico del Instituto Geológico y Minero de España y coordinador del equipo operativo. GADE-CSIC.
- Gloria Sánchez Moragas. Investigadora Científica del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos en Valencia y coordinadora del Grupo de Laboratorios GADE-CSIC.
- Bruno Ballesteros. Jefe de la Unidad Territorial en Valencia del Instituto Geológico y Minero de España y coordinador del Grupo de Hidrogeología. GADE-CSIC.
- Gabriel Navarro. Investigador de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC).
- Adela García. Investigadora del CSIC en INGENIO.
- Eloy Asensio de Lucas. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETTcc). CSIC.
- Ángel Castillo. IETcc-CSIC.
- Andrés Díez Herrero. IGME-CSIC.
- Ana Guerrero Bustos. IETcc-CSIC.
- Ana Lucía Vela. IGME-CSIC,
- Juan Grima Olmedo. IGME-CSIC.
- Javier Madrigal. INIA-CSIC.
- Miguel Llorente GME-CSIC.
- Roberto Sarro. IGME-CSIC.
- Guadalupe Bru . IGME-CSIC.
- Fernando Valladares. Investigador del CSIC en Museo Nacional de Ciencias Naturales y director del grupo de Ecología y Cambio Global.
- Francisco Pérez García. Director Investigación. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
- Matilde Mas Ivars. Directora Proyectos Internacionales Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
- Joaquín Maudos Villarroya. Director Adjunto de Investigación. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
- Tania Gullón. Jefa de División de estudios y tecnología del transporte MIN TRANSPORTES
- Eduardo Martín Aguldez. Jefe del Servicio del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). Instituto Geográfico Nacional, IGN. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Isabel Moreno. Física y meteoróloga, presentadora en ‘Aquí la Tierra’ de RTVE y autora del libro ‘Atmósfera de bulos’.
- Ernesto Rodríguez Camino. Meteorólogo superior del Estado y presidente de la Asociación Meteorológica Española
- Victoria Roselló Botey. Jefa de Meterología. À Punt Media.
Instituciones y entidades reconocidas:
- Equipo de Identificación en Catástrofes del Servicio de Criminalística (SECRIM). Guardia Civil.
- Equipo de Identificación de Víctimas en Desastres (IVD) de la Comisaría General de Policía Científica. Policía Nacional.
- Unidad Militar de Emergencias (UME).
- Comisionado de salud mental. Ministerio de Sanidad.
- Centro Nacional de Epidemiología (CNE). ISCIII.
- Centro Nacional de Microbiología (CNM). ISCIII.
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) .
- Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX.
- Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología de la Universidad Politécnica de Cataluña (CRAHi) .
- Servicio de Emergencias de Copernicus (CEMS).
- Comité de Personas Expertas para la Reconstrucción de las Zonas Afectadas por la DANA. Comisionado DANA
- CERMI Comunitat Valenciana.
- Asociación de Conservadores y Restauradores de España, ACRE.
- Red Innpulso.
- Planet lab.
- Hormigones Montalbán y Rodriguez SA.
- RTVE Verifica.
- es.