
Consulta sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación, para el período 2028-2034 por el que se establecen sus normas de participación y difusión, y se deroga el Reglamento (UE) 2021/695
Comisión Europea
Year: 2025
Published on: August 2025
Application deadlines: Start: 8/28/25 - End: 9/11/25
De conformidad con el Acuerdo del Consejo de ministros de 23 de febrero de 2021 para la mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la Unión Europea (UE) al ordenamiento jurídico interno, se procede a someter a consulta la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, por el que se establecen sus normas de participación y difusión para el período 2028-2034.
La propuesta COM(2025) 543 final, publicada el 16 de julio de 2025, establece el décimo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE como instrumento clave para cumplir con las ambiciones del próximo Marco Financiero Plurianual y las prioridades políticas 2024-2029. Esta iniciativa se fundamenta en los logros del actual programa Horizonte Europa y responde a un contexto marcado por el cambio climático, disrupciones tecnológicas, tensiones geopolíticas y transformaciones demográficas que exigen situar la investigación y la innovación en el centro de la estrategia económica de la UE.
La propuesta legislativa se basa en los artículos 173(3), 182(1), 183 y 188 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), en los títulos relativos a industria, investigación, desarrollo tecnológico y espacio, así como el artículo 322(1), letra a) en lo relativo a las disposiciones financieras. Su aplicación está prevista para el 1 de enero de 2028.
La propuesta del futuro Programa Marco, presenta una versión simplificada y reorientada del Horizonte Europa actual que persigue múltiples objetivos estratégicos. En términos generales, el programa busca reforzar las bases científicas y tecnológicas de la UE, promoviendo al mismo tiempo la libertad científica y la apertura. Un aspecto fundamental es atraer y retener el mejor talento investigador mediante el enfoque "Choose Europe", así como apoyar la inversión tanto pública como privada a lo largo de toda la cadena de investigación e innovación, desde la investigación fundamental hasta la comercialización de los resultados obtenidos.
Los objetivos específicos se centran en superar los obstáculos actuales para la innovación y aumentar la coherencia entre los instrumentos de financiación de la UE y los Estados miembros. El programa pretende movilizar el presupuesto de la Unión para reducir riesgos y desbloquear inversiones, focalizándose en prioridades estratégicas como el mercado único, la transición verde, la digitalización, la seguridad y la cohesión social. Asimismo, busca mejorar el acceso a la financiación europea mediante procedimientos más rápidos, simplificados y centrados en las necesidades de los usuarios.
El programa se estructurará en cuatro pilares principales que abarcan todo el espectro de la investigación e innovación europeas. El primer pilar, denominado "Ciencia excelente", incluirá el Consejo Europeo de Investigación (ERC), las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) y el Centro Común de Investigación Europeo (JRC). El segundo pilar, "Competitividad y sociedad", se centrará en la investigación colaborativa y los desafíos globales. El tercer pilar, "Innovación", incorporará el Consejo Europeo de Innovación (EIC), los ecosistemas de innovación y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Finalmente, el cuarto pilar, "Espacio Europeo de Investigación (EEI)", abarcará las infraestructuras de investigación, las reformas del EEI y las acciones de ampliación de la participación (widening).
Finalmente, se prevé que Horizonte Europa se articule en estrecha coordinación con el Fondo Europeo de Competitividad, asegurando una continuidad desde la investigación hasta el escalado empresarial, y apoyando actuaciones de uso dual cuando sea pertinente.
Plazo para presentar alegaciones desde el 28 de agosto hasta el 11 de septiembre de 2025.
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: sgrici@ciencia.gob.es
Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y, en consecuencia, de libre difusión. Las partes de la información que se desee que sean consideradas confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en el propio texto, motivando las razones de dicha calificación.