Qué estudiar y dónde

Hoy más que nunca, las universidades son las depositarias y productoras del conocimiento. Docencia, investigación y capacidad de compartir y transferir ese conocimiento constituyen las funciones centrales de su actividad.

En las últimas décadas se ha producido un incremento muy considerable del número de universidades españolas y cada una de estas universidades oferta títulos oficiales de Grado, Máster Universitario y Doctorado en la mayoría de las ramas de conocimiento. Saber qué estudiar y dónde son preguntas que se plantea todo estudiante que desee comenzar sus estudios universitarios superiores.

Las universidades son un lugar privilegiado de formación y al mismo tiempo un espacio crítico donde generar puentes de colaboración y acción con otras muchas universidades del mundo.

Títulos universitarios españoles

La gestión de los títulos universitarios en España es un proceso complejo y bien estructurado, que asegura la calidad y el reconocimiento de los títulos otorgados por las universidades. Este sistema es fundamental para mantener los estándares educativos y facilitar la movilidad académica y profesional de los titulados. 

En los últimos años, se ha avanzado en la digitalización de los procesos de gestión de títulos, incluyendo la emisión de títulos en formato digital y la implementación de sistemas de verificación online. 

Títulos universitarios extranjeros

Existen varias formas de reconocer un título universitario extranjero en España. El Real Decreto 880/2022, de 18 de octubre, establece tres procedimientos para el reconocimiento de títulos de educación superior extranjeros: (1) Homologación, que permite el acceso al ejercicio de una profesión regulada en España; (2) Equivalencia, que reconoce un título extranjero con efectos académicos y administrativos y (3) Convalidación, que reconoce estudios superiores completos o parciales con el objetivo de continuar dichos estudios en una universidad española.

Además, la Directiva 2005/36/CE contempla el Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales para ciudadanos de la Unión Europea con títulos emitidos en estos países, en los Estados del Espacio Económico Europeo o en Suiza, para el acceso a las profesiones reguladas.

Cuerpos docentes universitarios

Los cuerpos docentes universitarios constituyen la columna vertebral del sistema educativo superior. El desarrollo profesional de los cuerpos docentes universitarios implica el avance a través de estos rangos mediante la adquisición de experiencia, la producción de investigaciones relevantes, la participación en proyectos académicos y la publicación en revistas especializadas.

Además, los docentes suelen participar en programas de formación continua, congresos, y otras actividades académicas que contribuyen a su crecimiento profesional y al avance del conocimiento en su campo de especialización. 

Alianzas europeas de universidades

Impulsada por la Comisión Europea desde el año 2017, la Iniciativa Universidades Europeas (education.ec.europa.eu) está promoviendo la creación de las llamadas Alianzas Europeas de Universidades. Estas Alianzas constituyen proyectos a largo plazo de cooperación entre instituciones de educación superior de los Estados Miembros que, entre otros objetivos, pretenden mejorar la calidad de la educación superior en todas sus dimensiones y contribuir al desarrollo del Espacio Europeo de Educación y a la competitividad de las universidades europeas.

Desde su puesta en marcha, las universidades españolas han participado activamente en la iniciativa y en la creación de las alianzas, siendo uno de los Estados miembros en el que más universidades coordinan o participan en las Alianzas existentes.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.