El Gobierno aprueba la Acción Estratégica de Salud por más de 100 millones de euros

05 de diciembre de 2019
El Gobierno aprueba la Acción Estratégica de Salud por más de 100 millones de euros
  • Estas convocatorias, gestionadas por el ISCIII, concede subvenciones para fomentar proyectos científicos y contratar investigadores
  • Es la principal herramienta de financiación de la I+D+i biomédica y sanitaria en España

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves, a propuesta del Ministerio de Ciencia e Innovación, el acuerdo que autoriza al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la convocatoria 2020 de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud (AES), por un importe total de 100.873.552 euros.

La Acción Estratégica en Salud es la principal herramienta para la financiación de la investigación biomédica y sanitaria en España. Concede diferentes subvenciones para el desarrollo de proyectos de investigación y la contratación de investigadores. El objetivo global de la AES es contribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, potenciando la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Mejoras

La AES 2020 introduce algunas modificaciones orientadas a facilitar la protección y creación de nuevo tejido científico en salud, y a garantizar el alineamiento entre las entidades filantrópicas y la propia AES para colaborar en la financiación de proyectos de valor añadido.

Con respecto a las mejoras para proteger el tejido científico, la AES 2020 fomenta la incorporación estable de científicos en los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud, requiriendo formalmente que se creen plazas permanentes para los contratados Miguel Servet y aportando fondos adicionales para facilitar la creación de dichos puestos de trabajo. Además, promociona y apoya el liderazgo de jóvenes investigadores, garantizando la continuidad de líneas de investigación al financiar grupos en transición y así facilitar el relevo generacional. También incluye una mayor protección de las carreras científicas de los investigadores en situaciones de maternidad/paternidad, o al cuidado de personas dependientes.

En resumen, la convocatoria 2020 de la AES mantiene líneas de acción ya consolidadas para financiar recursos humanos y proyectos de investigación, e introduce mejoras para avanzar en igualdad de género, incorporación y promoción científica de los jóvenes, y corresponsabilidad en la gestión de la investigación.

Tipos de ayudas y contratos

Las ayudas y contratos que comprende la convocatoria 2020 de concesión de subvenciones de AES son los siguientes: