Duque participa en el encuentro de alto nivel con la NASA, la Agencia Espacial Europea y las agencias espaciales de Rusia, China y Japón

El ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades y presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), Pedro Duque, ha participado en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget. Esta reunión ha contado también con la presencia del máximo responsable de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Jim Bridenstine; el director de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), Jan Woerner, y otros representantes de las agencias espaciales de Rusia, China y Japón, entre otras.
En su intervención, Duque ha destacado el papel creciente de España en la investigación espacial y ha recordado que el próximo Consejo Ministerial de la ESA, denominado Space19+, se celebrará en Sevilla el próximo mes de noviembre. En esta reunión se definirá la estrategia de exploración de la ESA para los próximos 10 años y se aprobarán los nuevos programas espaciales, por un importe estimado de 14.000 millones de euros.
Posteriormente, el ministro en funciones –acompañado del director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce– ha asistido en un encuentro con las empresas en el pabellón de España, al que también acudieron otros miembros del Gobierno en funciones, como el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, y el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco.
Pedro Duque ha aprovechado su estancia en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget –uno de los mayores encuentros sobre aeronáutica del mundo– para mantener un encuentro bilateral con el administrador de la NASA, Jim Brindenstine, en el que han repasado la colaboración de España con la Agencia en diferentes misiones, como la Mars Science Laboratory, Insight, Mars2020, y han explorado vías de colaboración futura entre España y Estados Unidos. Además, el titular del departamento de Ciencia, Innovación y Universidades ha mantenido una reunión con el director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury.