Fallados los premios del XXXI Certamen Jóvenes Investigadores a los mejores proyectos científicos

20 de junio de 2019
Foto de grupo de los participantes en el XXXI Certamen Jóvenes Investigadores
  • Nadia Weronika Brzostowicz, del IES Palas Atenea de Torrejón de Ardoz (Madrid), ha obtenido el premio especial del Jurado
  • Los premios han sido entregados por el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón

El secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación, José Manuel Pingarrón, ha entregado hoy, tras conocerse el fallo del jurado, los premios del  XXXI Certamen Jóvenes Investigadores a los mejores proyectos científicos.

El premio especial del jurado ha sido para la alumna de 2º de bachillerato Nadia Weronika Brzostowicz, del IES Palas Atenea de Torrejón de Ardoz (Madrid), por el proyecto Levitación acústica, coordinado por la profesora Helena Rubio Franco. La galardonada, además de un premio económico de 5.000 euros, competirá en el próximo Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores EUCYS, que tendrá lugar en Bulgaria el próximo mes de septiembre, y realizará una estancia formativa en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los seis primeros premios, dotados con 4.000 euros cada uno, han sido concedidos a los siguientes proyectos:

El Certamen –organizado por la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de la Juventud del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social– se ha organizado en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud en Mollina (Málaga). Al encuentro han acudido jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, seleccionados previamente de entre 320 solicitudes de todas las áreas del conocimiento, han presentado y defendido 40 proyectos de investigación.

El jurado está compuesto por expertos investigadores y docentes universitarios y ha fallado también otros reconocimientos, algunos de ellos patrocinados por entidades colaboradoras del Certamen, como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Málaga y la Fundación ONCE, y estancias en el CSIC, la Real Sociedad Española de Física, y la Sociedad Científica Informática de España.