El Ministerio aporta 5 millones adicionales a la Real Academia Española para fomentar la investigación de la lengua

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, han firmado un convenio de colaboración para promocionar la investigación de la lengua española y la innovación. Concretamente, el acuerdo promueve actividades de interés general en el desarrollo de la cultura, la educación, el conocimiento y la difusión de la lengua española a nivel nacional e internacional.
El Ministerio de Ciencia e Innovación aporta cinco millones de euros para mejorar las actividades de interés común y fomentar las actividades de investigación en el ámbito de la lengua española. Por su parte, la RAE aportará los medios y recursos humanos y materiales para alcanzar el fin común de garantizar la difusión y el conocimiento e investigación sobre la lengua española como patrimonio esencial para la cultura española y el prestigio de España en el mundo a través de:
- Velar adecuadamente por que los cambios que experimente la lengua española, en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes, no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
- Promover y dirigir el desarrollo de una política lingüística panhispánica, que implica la participación real y efectiva de todas las Academias de la Lengua Española en la elaboración y el mantenimiento de las obras fundamentales, como el Diccionario, la Gramática y la Ortografía, en las que se sustenta y expresa la unidad de la lengua.
- Impulsar la lengua española desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
- Establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección de la lengua española, impulsando la elaboración de una edición digital totalmente renovada del Diccionario de la Lengua Española, así como la actualización de la vigente, y la continuación de la preparación del Nuevo Diccionario Histórico del Español, igualmente de carácter digital.
- Realizar proyectos para la normativización de la lengua de la inteligencia artificial.
- Mantener constantemente actualizadas la Nueva gramática y la Ortografía de la Lengua Española, difundiendo su uso y conocimiento y avanzando en la completa digitalización de las mismas.
- Publicar diccionarios de léxico especializado que contribuyan al mejor conocimiento, buen uso y difusión del idioma.
- Profundizar en las labores de digitalización de los fondos propios de la Real Academia Española, así como del Diccionario de la Lengua Española, del Diccionario Histórico del Español y de los restantes diccionarios u obras que entren en el ámbito de sus competencias y atribuciones propias.
- Fomentar la rápida resolución de las consultas lingüísticas a través de los departamentos competentes, manteniendo el carácter universal y gratuito del servicio.
- Proseguir las labores de formación de especialistas en lexicografía procedentes de los distintos países de habla hispana a través de la Escuela de Lexicografía Hispánica.
- Organizar y coordinar los trabajos de lexicografía histórica y moderna a través del Instituto de Lexicografía.
- Desarrollar investigaciones sobre el español actual, en todas sus variedades y registros, a fin de constituir una base de datos de textos que constituya un corpus de referencia en la materia.
- Promover la difusión de ediciones literarias, especialmente clásicas, y de textos no literarios importantes para el conocimiento de la lengua y las letras españolas.
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Real Academia Española, tanto en el desarrollo de sus trabajos como en la difusión de los mismos, través de su página web y redes sociales, en especial a través de @RAEInforma y el hashtag #RAEConsultas, entre otros.
- Dar impulso a la presencia de la Real Academia Española en el ámbito de la comunidad hispánica y, específicamente, a través de la organización de los distintos Congresos Internacionales de la Lengua Española que se celebren, los cuales constituyen importantes foros universales de reflexión y debate sobre la situación y los retos del español.