El ministro Pedro Duque visita el Instituto de Salud Carlos III

10 de abril de 2020
Visita del ministro al Instituto de Salud Carlos III
  • El ISCIII alberga desde hace unos días uno de los cuatro robots para la realización de test masivos adquiridos gracias a una iniciativa público-privada

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado este viernes las instalaciones del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII), centro que está desarrollando un papel destacado frente a la pandemia de coronavirus.

En la visita, el ministro Duque ha estado acompañado por la directora del ISCIII, Raquel Yotti, con quien mantiene una interlocución constante. Yotti forma parte del Comité de Gestión Técnica del COVID-19.

El ISCIII está ofreciendo apoyo científico-técnico al Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y a todo el Sistema Nacional de Salud. Además de su labor de análisis de muestras y vigilancia epidemiológica, a través del Centro Nacional de Microbiología, participa en un proyecto de investigación europeo que pretende crear una red europea multidisciplinar para investigar, prevenir y controlar el COVID-19.

El CNM alberga desde hace pocos días un robot para la realización masiva de test PCR, que permitirá incrementar sustancialmente el número de pruebas de diagnóstico. Es uno de los cuatro robots adquiridos en el marco de la iniciativa Covichain Robots, promovida por cinco profesionales del ámbito de la investigación, tecnología, sanidad y asuntos públicos que ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de varias entidades privadas y públicas, entre ellas el ISCIII.

El Instituto de Salud Carlos III también gestiona el Fondo COVID-19, que cuenta con 24 millones de euros para financiar proyectos que tengan como objetivo generar conocimiento sobre la infección y el virus; desarrollar nuevas opciones terapéuticas y profilácticas, incluyendo vacunas; desarrollar un sistema epidemiológico de vigilancia y analizar su impacto desde el punto de vista de los servicios sanitarios. Hasta ahora, ya se han aprobado once investigaciones.