Pedro Duque acuerda un Pacto por la Ciencia y la Innovación con asociaciones científicas, académicas, empresariales y sociales

06 de noviembre de 2020
Carátula Pacto por la Ciencia y la Innovació
  • El documento contempla medidas para aumentar los recursos, reforzar el papel de las agencias financiadoras y atraer y retener talento
  • El Pacto, firmado hasta el momento por más de 30 organizaciones, está abierto a más adhesiones

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha acordado un Pacto por la Ciencia y la Innovación con varias de las organizaciones españolas más representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los sindicatos. Este documento refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y Recursos Humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, mantuvo a principios de octubre una serie de reuniones con organizaciones científicas, académicas, empresariales y de representación de los trabajadores. Como resultado de estos contactos, el Ministerio ha propuesto un texto de mínimos centrado en tres acuerdos para los próximos años.

En primer lugar, se trata de asegurar la financiación pública a medio y largo plazo para converger con la media de la inversión pública a la I+D+I en la Unión Europa, con objetivos concretos en 2024 y 2030. En segundo lugar, dotar de independencia y de los recursos y medios suficientes a las agencias financiadoras de la I+D+I, ─la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el CDTI y el Instituto de Saludad Carlos III (ISCIII)─. Por último, el pacto propone consolidar una carrera investigadora pública estable y promover una mayor incorporación de personal científico en las empresas.