El MICIU, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fraunhofer-Gesellschaft impulsan la creación de un centro para la teragnosis aplicada en España

- Con el acuerdo, España y Alemania unen fuerzas para impulsar el Fraunhofer CAT, el primer centro europeo de teragnosis, que estará ubicado en Barcelona.
- El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), invertirá 4,5 millones de euros en el nuevo centro, que consolida a nuestro país como un polo europeo de investigación aplicada en biomedicina y bioingeniería.
- Diana Morant: “España es hoy un país que atrae la confianza y la inversión de los líderes mundiales de la innovación, y la implantación de Fraunhofer nos consolida como un nodo europeo de referencia en investigación aplicada y transferencia tecnológica”.
- Salvador Illa: "Somos gobiernos a favor de la ciencia, queremos ciencia. Es decir, verdad, objetividad, certezas. La ciencia nos marcará caminos para resolver los retos importantes a los cuales se enfrenta la humanidad".
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fraunhofer-Gesellschaft han materializado esta mañana su compromiso por avanzar conjuntamente en el despliegue del Centro Fraunhofer para la Teragnosis Aplicada (Fraunhofer CAT), que se instalará en la ciudad de Barcelona bajo el paraguas de la Fundación Fraunhofer España Investigación.
El acuerdo institucional, firmado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, Holger Hanselka, en el Palau de la Generalitat, sienta las bases para una cooperación a largo plazo entre las cuatro instituciones con el objetivo de fortalecer su implantación en España
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que “España es hoy un país que atrae la confianza y la inversión de los líderes mundiales de la innovación, y la implantación de Fraunhofer en Barcelona nos consolida como un nodo europeo de referencia en investigación aplicada y transferencia tecnológica”.
Morant también ha destacado que el nuevo centro de Fraunhofer “va a consolidar un ecosistema de innovación en biomedicina y bioingeniería de referencia internacional, impulsando la colaboración entre universidades, hospitales y empresas biotecnológicas, para que el conocimiento científico se traduzca en soluciones médicas y tecnologías con impacto real”.
“Este proyecto va a tener un enorme impacto en la sociedad, acelerando la medicina personalizada, desarrollando nuevos modelos de diagnóstico y selección de terapias; una ingeniería médica avanzada y con tecnologías teragnósticas, que combinan diagnóstico y tratamiento”, ha explicado la ministra Morant.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades también ha recordado que esta decisión “es un ejemplo de las políticas de nuestro Gobierno para mejorar la conexión entre ciencia, industria y sociedad”, y ha añadido que desde el Ministerio “apostamos por ser un Estado Emprendedor, que invierte y arriesga junto a las empresas y el talento más disruptivo para generar soluciones transformadoras para la sociedad: desde tecnologías frente a la emergencia climática hasta terapias avanzadas”.
La ministra, finalmente, ha recordado que el Gobierno de España está realizando la mayor inversión en I+D+I de su historia: “Hemos duplicado con creces el presupuesto público para I+D+I y digitalización desde 2018”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha destacado: "Somos gobiernos a favor de la ciencia, queremos ciencia. Es decir, verdad, objetividad, certezas. La ciencia nos marcará caminos para resolver los retos importantes a los cuales se enfrenta la humanidad". "Que Barcelona sea capital de la ciencia, que Cataluña tenga esta vocación científica y que España nos ayude con esta vocación científica es muy buena noticia ", ha concluido.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado durante su intervención que la puesta en marcha de Fraunhofer CAT "implicará un salto cualitativo en el ecosistema de innovación de Barcelona, una ciudad que ha conseguido con mucho esfuerzo y convicción política convertirse en capital científica en el Estado y en el sur de Europa”. El alcalde ha explicado que "Fraunhofer CAT es un proyecto que hace bien a la humanidad y a las personas, ya que permitirá escalar la investigación contra el cáncer, mejorar tratamientos y salvar vidas”.
Una alianza estratégica para la innovación europea
La inauguración del Fraunhofer CAT marca un hito en la promoción de una innovación empresarialmente orientada en el ámbito de la teragnosis, un campo emergente que combina terapia y diagnóstico para ofrecer tratamientos personalizados a los pacientes. El centro situado en el Parc Científic de Barcelona actuará como puente entre laboratorios de investigación, clínicas e industria biotecnológica, acelerando la traslación de resultados científicos en soluciones médicas.
El objetivo de los investigadores será desarrollar tecnologías innovadoras que ayuden al diagnóstico, pronóstico y selección de terapias para facilitar la medicina de precisión. El Fraunhofer CAT actuará como puente entre los laboratorios de investigación, las clínicas y la industria biotecnológica.
El Centro inicia oficialmente su actividad bajo la dirección del Prof. Josep Samitier, director del IBEC y catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la Universidad de Barcelona (UB). Y surge de la colaboración consolidada entre el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT) y el IBEC, instituciones líderes en bioingeniería, biosensores y tecnología de procesos celulares.
Bajo su liderazgo, el nuevo centro combina las fortalezas del IBEC en bioingeniería, biosensores y sistemas biomiméticos para aplicaciones biomédicas con la experiencia de Fraunhofer IBMT en tecnología de procesos de células madre y microsistemas basados en células.
Fraunhofer, el mayor agente europeo en investigación aplicada
Fraunhofer-Gesellschaft es una institución pública alemana que consta de 75 institutos de investigación aplicada y más de 32.000 trabajadores. Con un presupuesto anual de 3.600 M€, es un actor clave en la transferencia de conocimiento y en la conexión entre ciencia e industria. Su presencia en España, con la Fundación Fraunhofer España Investigación, es la novena filial internacional y la sexta europea de la organización.
En Europa, Fraunhofer mantiene alianzas con centros de Austria, Italia, Suecia, Portugal y Reino Unido, y ahora también con Cataluña como nodo de referencia en teragnosis y bioingeniería.
El modelo de investigación aplicada de Fraunhofer contribuye significativamente al producto interior bruto (PIB). Por cada euro de financiación pública, existen rendimientos sustanciales en el PIB, con estudios que muestran impactos de aproximadamente 18 € por euro de ganancia.