El Gobierno aumentará en 2,4 millones su contribución al Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares en 2022 y 2023

27 de octubre de 2020
El gasto adicional se incluye en una segunda adenda al convenio entre la Administración General del Estado y el Gobierno balear, que data de 2007
Imagen recurso observación costera
  • El acuerdo modifica los estatutos del consorcio para incorporar como entidad consorciada al CSIC, que ha contribuido a la puesta en marcha y operación de SOCIB desde sus inicios
 

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo por el que se autoriza la suscripción de la segunda Adenda al Convenio para la creación del Consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación del Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB), por la que se modifica el convenio para establecer una nueva colaboración entre la Administración General del Estado (AGE) y la CAIB a través de la incorporación del CSIC al Consorcio SOCIB; así como para ampliar las aportaciones de las entidades consorciadas hasta 2023. Por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación supone una aportación adicional que asciende a un total de 2,45 millones de euros en los años 2022 y 2023.

 

Esta segunda adenda será suscrita entre el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), el Gobierno de Illes Balears y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, de esta modificación del convenio que data de 2007 se deriva un gasto adicional por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación por un importe de 1,16 millones de euros en el año 2022 y 1,29 millones en el año 2023.

 

El Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB) es una de las infraestructuras incluidas en la actualización del mapa de Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) aprobado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CPTI) el 6 de noviembre de 2018, y que se encuentra ubicada en la Comunidad Autónoma de las IIles Balears.

 

La infraestructura SOCIB está constituida por una red de instalaciones y equipos dedicados a la observación marina, adquisición, procesamiento, análisis, modelado numérico operacional y diseminación de información multidisciplinar del medio marino de forma sistemática y regular. Proporciona en régimen abierto datos oceanográficos en tiempo real y servicios de predicción en apoyo a la oceanografía operacional, contribuyendo así a dar respuesta a las necesidades de un amplio abanico de prioridades científicas, tecnológicas y estratégicas de la sociedad, en un contexto de cambio climático y de cambio global.

 

Con el objeto de colaborar en la construcción y explotación de SOCIB, el 17 de diciembre de 2007 la Administración General del Estado, a través del entonces Ministerio de Educación y Ciencia, y el Gobierno balear suscribieron un convenio para su diseño, construcción, equipamiento y explotación. Su financiación es del 50% por parte de ambas administraciones.

 

El CSIC, institución consorciada

 

Desde sus inicios, el CSIC ha contribuido de forma importante con sus esfuerzos a la puesta en marcha y operación de SOCIB. En julio de 2019, el Consejo Rector del Consorcio SOCIB acordó proponer a las instituciones consorciadas una modificación de los estatutos del Consorcio para incorporar al CSIC como institución consorciada.

 

Este acuerdo de modificación pretende la incorporación formal del CSIC como entidad consorciada de SOCIB, lo que representa un compromiso de futuro y de interés estratégico tanto para la agencia estatal como para SOCIB, y tiene como objeto principal establecer la nueva colaboración entre la Administración General del Estado y el Gobierno balear, y fijar las aportaciones de las tres entidades hasta el 31 de diciembre de 2023 para garantizar el funcionamiento de SOCIB. La incorporación del CSIC se realizará de tal manera que el consorcio seguirá adscrito a la Administración General del Estado (AGE), manteniéndose en todo momento el equilibrio 50%-50% entre las dos administraciones.