Diana Morant subraya la potencialidad de la tecnología y la digitalización como eje y motor de cambio social

07 de julio de 2022
Diana Morant subraya la potencialidad de la tecnología y la digitalización como eje y motor de cambio social
  • La ministra de Ciencia e Innovación ha participado en el congreso DigitalES Summit, donde ha trasladado el compromiso del Gobierno de España con una transición digital que mejore la vida de las personas.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha participado este jueves en el congreso sobre transformación digital DigitalES Summit, donde ha subrayado la potencialidad de la tecnología y la digitalización como eje y motor de cambio social. 

Durante su intervención, la ministra ha trasladado el compromiso del Gobierno de España con una transformación digital que mejore la vida de las personas y que tenga un impacto real en todo el territorio. 

En este sentido, Morant ha señalado que el Kit Digital a PYMES, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, va a contribuir a que ninguna empresa ni autónomo quede rezagado en su transformación digital y a que la tecnología pueda mejorar su negocio. 

Este programa cuenta con un presupuesto de más de 3.000 millones de euros para el periodo entre 2021 y 2023 y está financiado por los fondos europeos de recuperación Next Generation EU. 

Morant también ha destacado la Carta de derechos digitales para proteger los derechos individuales y colectivos en los nuevos escenarios digitales, una iniciativa pionera en el mundo que ha impulsado el debate del humanismo tecnológico a nivel internacional y ha inspirado la Declaración de Principios Digitales a nivel europeo. El texto recoge un conjunto de principios y derechos para guiar futuros proyectos normativos y el desarrollo de las políticas públicas. 

El Gobierno también ha actualizado recientemente la Agenda España Digital para impulsar el proceso de transformación digital del país, con el fin de hacer balance del camino recorrido, adaptarla al horizonte 2026, mejorar su alineamiento con el Plan de Recuperación e impulsar proyectos estratégicos de gran impacto a través de la colaboración público-privada y la cogobernanza con las comunidades autónomas. 

La Agenda España Digital constituye un pilar estratégico para la recuperación de la crisis generada por la pandemia y un vector de modernización y prosperidad a medio plazo, actuando en una triple dimensión: infraestructuras y tecnología, economía y personas.