El buque oceanográfico español ‘Odón de Buen’ rompe en aguas antárticas hielo por primera vez

14 de febrero de 2025
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que este buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) “suma así un nuevo hito, probando sus altas capacidades”.
  • El ‘Odón de Buen’, el mayor barco oceanográfico de la flota española y el más avanzado de nuestro país, está realizando distintas pruebas de hielo en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, ya que es el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.

El buque oceanográfico ‘Odón de Buen’ del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha roto en la Antártida hielo por primera vez. En concreto, lo ha hecho en aguas del Mar de Weddell.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que el ‘Odón de Buen’, el mayor barco oceanográfico de la flota española y el más avanzado de nuestro país, “suma así un nuevo hito, probando sus altas capacidades”.

El ‘Odón de Buen’ está realizando distintas pruebas de hielo en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, ya que es el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.

Este nuevo buque permitirá a los investigadores españoles avanzar en el conocimiento de los océanos y abordar los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, cuenta con la última tecnología para operar en cualquier punto del globo y explorar las profundidades marinas hasta los 6.000 metros.

El buque 'Odón de Buen' del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), es el mayor barco oceanográfico de la flota española.

Este buque está diseñado para llevar a cabo una amplia gama de investigaciones científicas, desde el estudio de la biodiversidad marina hasta el monitoreo del cambio climático. Por su diseño innovador, su tecnología de vanguardia y las soluciones técnicas multidisciplinares será un buque de referencia en su ámbito en las próximas décadas.

El coste del nuevo buque asciende a 85 millones de euros y han sido financiados por el MICIU con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Astillero Armon, de Vigo, se ha encargado de su construcción en la que han participado más de 200 personas y 25 empresas españolas.

​​​​​​​​​​​​​​