Compra de la componente española de la Constelación Atlántica de observación de la Tierra
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Year: 2023
Published on: December 2023
Application deadlines: Start: 12/12/23 - End: 2/6/24
Strategic plan: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Budget: 40 000 000 €
Instruction body: European Space Agency ESA
Scheme: Licitación
: PERTE Aeroespacial
: Pilar Espacial
: ACT 06
La contribución española al proyecto de la Constelación Atlántica contempla el desarrollo de una constelación de pequeños satélites de observación de la Tierra con el objetivo de proporcionar datos de observación de la Tierra con una alta frecuencia de revisita sobre la Península Ibérica.
El componente español de la constelación atlántica será un sistema dedicado a proporcionar imágenes y servicios ópticos multiespectrales e hiperespectrales, así como datos de otras cargas de pago, centrados en el área definida por la Península Atlántica, las Islas Canarias, las Islas Azores, las Islas Madeira y las Islas Baleares; y los mares que la rodean (donde complementará las observaciones aportadas por Copérnico). El segmento espacial del Proyecto de Observación de la Tierra está compuesto por 8 satélites y sus cargas útiles. La ESA será responsable de las contrataciones relacionadas con el Acuerdo y de la negociación y celebración de los correspondientes contratos industriales y cualquier modificación de estos con las entidades seleccionadas, en nombre de la Agencia Espacial Española (AEE).
El contrato abarcará todo el desarrollo del sistema, a saber: el segmento espacial (8 satélites) hasta su aceptación para vuelo; el segmento terrestre (funcionalidades de mando y control- FOS, y segmento de datos) hasta su aceptación.
Se propone dividir el proyecto de desarrollo en dos fases paralelas: una breve Fase de Consolidación (primeros 3 meses desde el KO hasta el KP#1) seguida de una selección del equipo industrial y una Fase de Implementación (-24 meses).
El objetivo de la Fase de Consolidación inicial es evaluar la solidez del enfoque propuesto por cada equipo industrial.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |